|
13/11/2025 Ambito.com - Home
Dólar, actividad e inflación: qué esperan los principales gurúes de la city para fin de este año y 2026 Un relevamiento entre más de 50 consultoras y bancos —locales e internacionales— indica que la economía habría vuelto a contraerse en el tercer trimestre , encadenando dos períodos consecutivos de caída confirmando un escenario recesivo para la economía . La suba de tasas, el freno en la recuperación salarial , el ajuste fiscal y la incertidumbre previa a las elecciones de medio término actuaron como frenos a la actividad. Aun así, los analistas prevén una mejora en el cuarto trimestre , de la mano de un clima financiero mucho más estable. En materia de precios, la inflación interanual acumula 17 meses de desaceleración , y el consenso anticipa un recorte de tasas hacia fines de 2025 y comienzos de 2026. Respecto al dólar, se proyecta un escenario de mayor calma cambiaria hacia el cierre del año, apoyado en la moderación de expectativas y en la asistencia financiera externa. Dólar De acuerdo al informe de Focus Economics, el peso mostró una fuerte volatilidad en el último mes, afectado por cambios en el ánimo del mercado y por la intervención directa del Gobierno de Estados Unidos en el mercado cambiario. Sin embargo, los a nalistas esperan tranquilidad cambiaria . En 2026, el peso cerraría en $1.774,2 por dólar y en 2027, las proyecciones lo ubican a $1.983,8. Actividad económica Durante octubre, los panelistas recortaron sus pronósticos de crecimiento para este año y el próximo, afectados por datos débiles de actividad y la volatilidad cambiaria previa a las elecciones. Para 2026, el informe señala que "gran parte del desempeño económico dependerá de cuán profundo logre avanzar Milei en las reformas estructurales : un avance sustancial podría acelerar el crecimiento, mientras que un fracaso podría derivar en nuevas presiones cambiarias". En ese sentido, los expertos de FocusEconomics prevén que el PBI crecerá 2,9% en 2026 , una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes previo, y que se expandirá 3,0% en 2027 . Inflación En el mes de septiembre, último relevamiento de Focus Economics, la inflación interanual marcó el 17° mes consecutivo de desaceleración . De acuerdo a los analistas, se espera que la inflación continúe bajando en los próximos trimestres, favorecida por la disciplina fiscal, una mayor competencia en los mercados y una flexibilización del esquema de importaciones. " Un eventual paso hacia un régimen de flotación cambiaria plena representa un riesgo al alza", advierten. El panel de FocusEconomics proyecta que los precios subirán 24,3% en promedio en 2026 —0,7 puntos porcentuales más que hace un mes— y 15,0% en 2027 . Tasas de interés Las tasas de interés de mercado se dispararon desde junio y mostraron volatilidad, en línea con los vaivenes del apetito inversor por los activos argentinos. El consenso indica que las tasas descenderán hacia fines de 2025 y a lo largo de 2026 , acompañando la baja de la inflación y una mejora del sentimiento financiero tras las legislativas. Los analistas estiman que la tasa Badlar cerrará 2026 en 20,38% y 2027 en 14,35% . Imagen: ambito.com - ambito_finanzas
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



