Logo Ejes
13/11/2025 Clarin.com - Nota

Chevron dice que podría acelerar sus inversiones en Argentina, pero que por ahora las mantendrá “al ritmo de las reformas” de Milei

La petrolera estadounidense, la primera extranjera en entrar en Vaca Muerta, reclama baja de impuestos y flexibilización laboral.

Chevron es una de las petroleras más grandes del mundo. Foto Bloomberg
La estadounidense Chevron , la primera petrolera extranjera que decidió enterrar sus dólares en Vaca Muerta , advirtió que, a pesar de la geología prometedora del país y los cambios que implementó Javier Milei, Argentina todavía tiene la contra de que "el costo de hacer negocios sigue siendo desafiante", según dijo el vicepresidente de la compañía, Mark Nelson el miércoles ante inversores. El ejecutivo llamó al gobierno argentino a reducir impuestos y flexibilizar los controles de capital.
Aunque hizo estas advertencias, Chevron presentó un plan para triplicar la producción en el país durante la próxima década. La firma tiene previsto aumentar la producción a 180.000 barriles diarios. Sin embargo, este volumen seguiría siendo menos de una quinta parte de la producción actual de la empresa en la cuenca de Permian, en Estados Unidos.
Las tasas de recuperación de petróleo de los pozos de shale en Vaca Muerta son un 50% más altas que en la cuenca no convencional más grande del mundo, ubicada en Texas occidental y Nuevo México, pero los costos son un 35% más elevados, afirmó Nelson.
“Nadie discute la calidad de la roca”, afirmó Nelson durante la reunión del Día del Inversor de Chevron. “ El reto actual sería el costo global de hacer negocios en Argentina. La administración actual está tomando medidas al respecto”.
“Nuestra expectativa sería que se reduzcan los controles de capital, que parte de la carga impositiva baje y que aumente la flexibilidad laboral —es decir, que bajen los impuestos y mejore la capacidad de gestionar al personal”, señaló.
Chevron tiene la “capacidad de acelerar” sus planes en Argentina, pero los mantiene “al ritmo de las reformas” en las que está trabajando el gobierno, agregó Nelson.
La victoria del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de mitad de mandato reforzó la confianza entre los inversores de que el Gobierno puede acelerar las reformas favorables al mercado e impulsar el sector petrolero del país.
“La reducción de los impuestos, la capacidad de gestionar a las personas y la oportunidad de incorporar la mejor tecnología posible serán, en mi opinión, fundamentales para desbloquear Argentina”, afirmó Nelson.
Qué tiene Chevron en Argentina
Chevron entró a la Argentina en 1999, cuando adquirió por US$ 1.000 millones a la compañía San Jorge.
En 2013, la firma se convirtió en la primera petrolera extranjera que apostó fuerte a Vaca Muerta, de la mano de un acuerdo millonario en Loma Campana con YPF, cuyas acciones habían sido estatizadas el año anterior por el gobierno de Cristina Kirchner.
Para permitir su desarrollo, las autoridades de entonces diseñaron el Decreto 929/2013, que habilitaba la libre comercialización del 20% de la producción con 0% de retenciones, así como la libre disponibilidad de los dólares, pero recién a los 5 años de que empezaran proyectos por más de US$ 1.000 millones de inversiones.
Esa normativa fue cuestionada como un "traje a medida" de Chevron cuando el tercer gobierno kirchnerista ampliaba su intervención en la economía, aunque pronto todas las multinacionales fueron buscando aplicar a sus beneficios. Más tarde, quedaron atrapadas por el cepo.
Chevron opera el campo El Trapial Este. Con YPF comparten Loma Campana y Narambuena, en Neuquén.
Con información de Reuters y Bloomberg
NE


#39657537   Modificada: 13/11/2025 13:01 Cotización de la nota: $2.118.013
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio