|
12/11/2025 Ambito.com - Home
Microsoft promete una "superinteligencia humanista" y profundiza su ruptura con OpenAI Microsoft volvió a tomar distancia de OpenAI al anunciar que la superinteligencia que desarrolla será “humanista”. En una publicación oficial, Mustafa Suleyman , jefe de la división de Inteligencia Artificial, aseguró que la compañía apuesta por una IA “que trabaje para la humanidad, controlable y con límites definidos”, en contraposición al modelo más autónomo impulsado por los creadores de ChatGPT . El mensaje de Suleyman llega en medio del reacomodamiento de la alianza entre Microsoft y OpenAI , que por casi una década avanzaron en conjunto en el desarrollo de sistemas de IA. La semana pasada, el grupo detrás de ChatGPT confirmó que dejará de operar como una organización sin fines de lucro para convertirse en una compañía con fines comerciales , decisión que marca un giro en su modelo de gestión. El cambio, acompañado por un nuevo acuerdo con Microsoft , implica mayor independencia para ambas partes. Según el sitio especializado TechCrunch , el contrato, vigente hasta 2032, mantiene el vínculo legal, pero habilita a Microsoft a desarrollar sus propios sistemas de Inteligencia Artificial General (AGI) . Además, OpenAI dejará de alojar sus servicios exclusivamente en Azure , la nube de Microsoft, y anunció un nuevo acuerdo millonario con Amazon para utilizar AWS . En los hechos, el vínculo entre ambas empresas evoluciona hacia una colaboración más limitada: Microsoft podrá usar propiedad intelectual de OpenAI , pero no tendrá participación en los productos de hardware que esta última desarrolle. El propio Suleyman ya había lanzado críticas veladas hacia OpenAI al remarcar que los chatbots de Microsoft no permitirán “conversaciones inapropiadas” , en referencia a las nuevas funciones anunciadas para ChatGPT , que calificó como “riesgosas y propensas a generar dependencia emocional”. La promesa de una “superinteligencia humanista” En su nuevo comunicado, Mustafa Suleyman explicó que la visión de Microsoft apunta a una “superinteligencia humanista” , es decir, una forma avanzada de IA que mantenga a las personas “en el centro del sistema” y no opere de manera autónoma. Según detalló, la empresa busca que estas tecnologías “ayuden a aprender, actuar, ser productivas y sentirse acompañadas”. El concepto se inscribe dentro del desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI) , una etapa en la que los sistemas podrían alcanzar o superar el nivel de razonamiento humano. “No pretendemos ofrecer una IA con altos grados de autonomía, sino una cuidadosamente calibrada y contextualizada”, subrayó Suleyman. Sin embargo, Microsoft no es la única compañía que avanza hacia este horizonte. Este año, Meta (la empresa matriz de Facebook) también creó un área dedicada a la “superinteligencia”, con fuertes inversiones en contratación de investigadores provenientes de otras tecnológicas. Riesgos y llamados a la regulación global El anuncio de Microsoft se da en un contexto de creciente preocupación internacional por el desarrollo acelerado de la IA. A fines de octubre, más de 800 personalidades , entre ellos el cofundador de Apple y pioneros del sector, firmaron una carta abierta para exigir una pausa en la carrera hacia la superinteligencia. “Los sistemas de IA de vanguardia podrían superar a los humanos en la mayoría de las tareas cognitivas en tan solo unos años”, advirtió Yoshua Bengio , considerado uno de los padres fundadores de la disciplina. “ Estos avances pueden resolver grandes desafíos globales, pero también implican riesgos significativ os”, agregó. Esa advertencia coincidió con un informe del Future of Life Institute (FLI) , que detectó una “desconexión entre las metas de las principales empresas de IA y los deseos reales de los usuarios”. Mientras tanto, Microsoft intenta posicionarse como un actor responsable en el nuevo mapa de la Inteligencia Artificial, impulsando un modelo de innovación que, según Suleyman, priorice la ética y la seguridad por sobre la velocidad del progreso tecnológico. Imagen: ambito.com - ambito_tecnologia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



