Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

El documento clave que todo migrante debe tener: la guía de emergencia del consulado ante arrestos del ICE

Ante la intensificación de las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Consulado de Colombia en Chicago publicó un vademécum vital para su comunidad.

Se publicó una guía de qué hacer ante una detención del ICE. Foto: REUTERS/John Rudoff/File Photo.
El Consulado colombiano advirtió que la preparación es crucial frente a cualquier eventualidad migratoria. A través de sus redes sociales , la entidad aseguró que contar con los documentos actualizados y un plan de emergencia facilita la asistencia y protege los derechos de los afectados, en especial de los ciudadanos colombianos.
Según las autoridades, es imprescindible mantener toda la documentación vigente, especialmente el pasaporte. Además, recomiendan contar con una lista de contactos de confianza para llamar en caso de emergencia.
El consulado de Colombia en Chicago emitió una guía sobre las detenciones del ICE. Foto: captura Instagram @consuladocol_chicago.
Las autoridades consulares recomendaron considerar los siguientes pasos ante un problema legal o migratorio:
Cuáles son las frases que se deben decir ante una detención
Organizaciones de apoyo migratorio y la propia guía consular hacen énfasis en la Quinta Enmienda de la Constitución estadounidense, que ampara el derecho a guardar silencio. Es vital que los migrantes conozcan y utilicen las frases que pueden frenar una detención ilegal o evitar la autoincriminación.
Las autoridades advirtieron que es muy importante siempre tener los documentos actualizados. Foto: captura Instagram @consuladocol_chicago.
Las frases clave que el migrante debe aprender y repetir, ya sea en español o en inglés, son: “ No deseo responder preguntas ”, “ Quiero hablar con mi abogado ” y “ ¿Puedo retirarme? ”.
En el caso de una intervención domiciliaria, la respuesta debe ser firme: “ No tienen autorización para entrar a mi casa ”. El derecho más importante es: “ Ejerzo mi derecho a guardar silencio ” o “I am exercising my right to remain silent”.
Cómo suspender el proceso de deportación
La deportación no siempre es inevitable. Los extranjeros elegibles pueden solicitar la suspensión de su proceso si cumplen con requisitos muy específicos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Aunque el proceso es complejo y requiere asesoría legal, los requisitos se aplican principalmente a nacionales de Guatemala y El Salvador que entraron al país en o antes de fechas históricas concretas (entre 1990 y 1991) y se inscribieron a beneficios especiales o presentaron solicitudes de asilo antes de ciertos plazos.
La guía incluye algunas precauciones para tener en cuenta. Foto: captura Instagram @consuladocol_chicago.
También abarca a ciudadanos de varias repúblicas de la antigua Unión Soviética o Yugoslavia que cumplieron con fechas límite de solicitud en 1991. Esta complejidad subraya la importancia de tener contacto consular o legal para evaluar cada caso y buscar las defensas disponibles ante la ley.
Además, tambiém podrán hacer la suspensión de deportación los solicitantes de asilo que enviaron su solicitud antes del 31 de diciembre de 1991, entraron por primera vez al país en o antes del 31 de diciembre de 1990 y son nacionales de países como:


#39550666   Modificada: 12/11/2025 22:16 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio