Logo Ejes
12/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Aunque Caputo ratificó las bandas, economistas remarcan que no compra reservas
Mariano Cuparo Ortiz


El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del esquema de bandas actual, al que calificó como “bien calibrado”, en base a que, según afirmó, los niveles de competitividad actuales no son problemáticos “de ninguna manera que se lo quiera mirar”. En ese sentido, hay diferencias en la postura oficial y la del grueso de los economistas, para los cuales el hecho de que el Gobierno no pueda comprar reservas pone en cuestión esas afirmaciones. Por un lado, la cuenta corriente cambiaria solo fue superavitaria cuando bajaron las retenciones, por otro, afirman, el esquema de bandas tal como está diseñado contradice la posibilidad de acumular reservas.
Y es que para que el Gobierno pueda pensar en acumular reservas, y por cierto el mismo oficialismo señaló su intención de empezar a hacerlo desde 2026, primero debería registrarse un nivel de oferta de divisas que supere a la demanda. En los últimos 16 meses, desde junio del 2024, hubo tres meses con superávit de cuenta corriente, los tres marcados por las retenciones al 26% y al 0%. El récord exportador que se observó en esos meses llevó al Gobierno a hablar de la inexistencia de dificultades de competitividad, pero eso no se verificó en meses con retenciones al nivel actual. Por cierto, no hubo ni un mes en esos últimos 16 en los que la demanda de dólares para ahorro por parte de las personas no haya superado al superávit de cuenta corriente. La cuenta nunca dio positiva en casi un año y medio.
Por otro lado, más allá de la cuestión de la competitividad, la discusión también está en si el esquema de bandas actual, en el que el dólar está a solo 6,4% del techo, permite acumular reservas, con el piso de esas bandas en un nivel real por debajo del de toda la posconvertibilidad y con una demanda que, salvo un shock de oferta que contrarreste, llevaría a la cotización a chocar contra el tope superior.
En ese sentido, la directora de Eco Go, Marina Dal Poggeto, dijo que en una entrevista con El Economista que la intención de comprar reservas choca de lleno con el esquema de bandas: “Mi lectura es que estás intentando ganar tiempo para eso, pero, claramente, la lógica de acumular, si querés tener un objetivo de acumulación de reservas, va a contramano de sostener el esquema de bandas a menos que vos me digas que hay un boom de colocaciones de deuda del sector privado y de las provincias y, eventualmente, del gobierno nacional, que le permita empezar a refinanciar los vencimientos. Lo que viste hasta ahora es que no hay dólares del sector externo, lo que empieza a haber son dólares financieros de colocaciones de empresas”.
El economista de Open, Federico Machado, sumó: “Si la banda superior está bien es un tema discutible. Hacia adelante depende cuán rápido la inflación converja al 1,2% para evitar que se siga apreciando Ahora bien, la banda inferior está totalmente descolocada. Se ubica actualmente en un nivel nunca alcanzado por el tipo de cambio, inferior a octubre de 2001. Por esta razón es necesario que el BCRA implemente una estrategia de compra de Reservas diferente, desestimando de facto la banda inferior”.
Por su parte, el exministro de Economía Domingo Cavallo hizo un cuestionamiento: “¿Quien puede creer que puede funcionar bien la economía sin reservas o reservas negativas como las que tenemos ahora? Quien le va a creer al ministro de economía que van a asegurar el techo de la banda sin reservas para intervenir”.


#39547009   Modificada: 12/11/2025 21:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio