Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

Son invasivos y destructivos: cuáles son los animales que se volvieron un dolor de cabeza para los Parques Nacionales de Texas

Una investigación de Texas A&M AgriLife ofrece el primer marco unificado para el Servicio de Parques Nacionales. Esta especie causa daños anuales por más de mil millones de dólares y destruye sitios históricos y ecosistemas sensibles.

Las autoridades están trabajando para mejorar el problema. Foto: Texas Parks.
Texas enfrenta una guerra contra una de las especies invasoras más destructivas de su territorio. Estos animales generan un daño económico que supera la barrera de los mil millones de dólares cada año, según cifras del Departamento de Agricultura . La amenaza es particularmente grave en los Parques Nacionales, donde el impacto pone en riesgo tanto recursos naturales como el patrimonio cultural. Se trata del cerdo salvaje.
La investigadora Anna Racey, líder del proyecto, identifica varias consecuencias devastadoras en estos santuarios naturales. Los puercos ferales destruyen ecosistemas sensibles, contagian enfermedades, desplazan a la fauna nativa y perturban hitos históricos o de gran significado cultural. Además, arruinan la experiencia de los visitantes. La experta señaló que el éxito de estos animales se debe a su alta tasa de reproducción, su gran adaptabilidad y la escasez de depredadores naturales, según informó AgriLife Today .
Además de los daños ecológicos, el NPS explicó que estos animales pueden portar más de 30 enfermedades y 40 parásitos transmisibles a la fauna, el ganado y las personas. Además, su comportamiento puede ser agresivo , especialmente cuando se sienten acorralados o protegen a sus crías.
Texas en alerta por la presencia de cerdos salvajes en los parques nacionales. Foto de aphis.usda.gov.
El vacío en la estrategia
Hasta ahora, el Servicio de Parques Nacionales (NPS) carecía de una estrategia integral y unificada para enfrentar la expansión de esta población dentro de sus límites. El profesor John Tomeček, asesor del proyecto, explicó que, si existía un plan de control, este debía ser creado de cero por el personal de cada parque individual.
Esta situación representaba un desafío notable debido a los limitados recursos, la falta de expertise o las características ambientales de cada sitio. El tiempo que el personal invertía en investigar, desarrollar un plan y obtener la documentación legal necesaria, brindaba un margen adicional para que la población invasora creciera sin control. Una estrategia unificada hace más factible el control para todos los administradores de parques, incluso para aquellos que aún no tienen cerdos salvajes, pero podrían sufrir una invasión en el futuro, según AgriLife Today.
Estos animales pueden transmitir 30 enfermedades y 40 parásitos. Foto de aphis.usda.gov.
La solución científica
La respuesta a esta emergencia ecológica surge de la Universidad de Texas A&M . Investigadores desarrollaron el primer marco integrado de toma de decisiones. Este sistema es una guía con base científica que ofrece métodos de monitoreo, manejo y control, los cuales se adaptan a los atributos únicos de cada parque.
El marco de gestión adaptable fue desarrollado tras un detallado estudio que incluyó una encuesta a más de 400 Parques Nacionales y entrevistas en profundidad con personal selecto. Racey explicó que el sistema es un conjunto cohesivo de herramientas que estructura la planificación del programa de conservación, buscando un equilibrio entre los resultados ecológicos, las restricciones de recursos y las necesidades de las partes interesadas.
Los cerdos salvajes afectan el ecosistema de los parques nacionales. Foto de aphis.usda.gov.
La implementación del plan inicia pronto con una prueba piloto en múltiples parques ubicados en Texas, Tennessee y Hawaii . Los investigadores trabajarán de cerca con la administración de los parques para refinar el marco antes de su disponibilidad a nivel nacional.
El objetivo final es asistir a los administradores en el cumplimiento de la misión fundamental de la agencia: conservar los recursos naturales e históricos de los parques para las futuras generaciones de estadounidenses.


#39543088   Modificada: 12/11/2025 21:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio