Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

Por qué el café provoca ansiedad en algunas personas (y en otras no)

Factores genéticos, hormonales y de salud explican por qué una misma taza puede calmar a algunos y alterar a otros. Investigaciones de universidades de EE.UU. y Australia detallan cómo la cafeína puede volverse un disparador de ansiedad.

Taza de café cafeínaEl café puede mejorar el estado de alerta, pero en algunas personas activa los mismos mecanismos biológicos que la ansiedad.
El café no tiene el mismo efecto en todos . Para algunos es un aliado del rendimiento, pero otros sufren palpitaciones o nerviosismo tras tomarlo. Estudios recientes revelan que las diferencias se deben a la genética, al metabolismo y al estado de salud de cada persona , y que conocer el límite personal puede marcar la diferencia entre energía y ansiedad.
La cafeína , principal componente estimulante del café, actúa sobre el cerebro bloqueando los receptores de adenosina, la sustancia que induce la relajación y el sueño.
Este proceso genera mayor alerta y energía, pero también puede activar las mismas vías biológicas que intervienen en la ansiedad . La clave, según los especialistas, está en cómo cada organismo procesa la sustancia.
Qué descubrió la ciencia sobre la relación entre el café y la ansiedad
En investigaciones revisadas por la revista Clinical Autonomic Research y realizadas por universidades como la de California en Los Ángeles (UCLA) analizó cómo el consumo de cafeína estimula el sistema nervioso central.
La cafeína bloquea los receptores de adenosina y estimula la liberación de dopamina y adrenalina, elevando la frecuencia cardíaca.
Los estudios muestran que la misma dosis puede provocar bienestar o síntomas de ansiedad dependiendo de la genética y de la capacidad del hígado para metabolizarla.
Las personas con una variante menos eficiente de la enzima CYP1A2 tienden a eliminar más lentamente la cafeína , lo que prolonga su efecto estimulante. En esos casos, la frecuencia cardíaca y la presión arterial se elevan durante más tiempo, generando una sensación de inquietud o palpitaciones.
Además, el gen ADORA2A influye en la forma en que la cafeína bloquea la relajación cerebral, incrementando la probabilidad de sentir ansiedad . Por eso, el mismo café que despierta y mejora la concentración en algunos puede resultar abrumador en otros, sobre todo en personas con predisposición al estrés o antecedentes de ansiedad.
Cuánto café es demasiado (y cuáles son las señales de alerta)
Los especialistas coinciden en que un consumo moderado de cafeína —hasta 400 miligramos diarios, equivalentes a unas tres tazas de café filtrado — es seguro para la mayoría de los adultos sanos. Sin embargo, la tolerancia varía enormemente. Algunas personas pueden experimentar síntomas de ansiedad o insomnio con una sola taza.
“Cada cuerpo procesa la cafeína a un ritmo distinto”, explicó el cardiólogo Amin Yehya , del Houston Methodist Hospital , en diálogo con Time . “No hay una cantidad universalmente segura, porque los factores genéticos, hormonales y emocionales cambian la respuesta del organismo.”
Superar los 400 mg diarios puede aumentar significativamente el riesgo de taquicardia, temblores, irritabilidad o palpitaciones . Además, la cafeína no solo está presente en el café: también se encuentra en gaseosas, chocolates, bebidas energéticas, chicles y algunos medicamentos.
Factores que aumentan la sensibilidad a la cafeína
Los expertos advierten que el estrés crónico , la falta de sueño y las fluctuaciones hormonales potencian el efecto estimulante de la cafeína. En mujeres, los niveles de estrógenos pueden modificar la velocidad con que el hígado la metaboliza, intensificando la sensación de nerviosismo.
La médica especialista en medicina funcional Sogol Ash recomienda no consumir café con el estómago vacío, ya que los alimentos ayudan a ralentizar su absorción y reducen el impacto en el sistema nervioso. También sugiere evitarlo en las horas previas al descanso nocturno para no alterar la calidad del sueño.
Para quienes padecen ansiedad o ataques de pánico, los expertos recomiendan limitar la ingesta o elegir opciones descafeinadas . Una revisión de estudios publicada en Psychopharmacology Institute indicó que más del 50% de los pacientes con antecedentes de ansiedad reportaron reaparición de síntomas tras consumir dosis altas de cafeína.
Cómo disfrutar el café sin ansiedad
El equilibrio, concluyen los científicos, es la clave. Tomar café después del desayuno o a media mañan a —cuando el nivel natural de cortisol baja— ayuda a aprovechar su efecto estimulante sin disparar la respuesta del estrés. Mantener una rutina de sueño estable y un nivel de hidratación adecuado también reduce la sensibilidad a la cafeína.
Si los síntomas de palpitaciones o nerviosismo o persisten incluso con un consumo moderado, los especialistas recomiendan consultar a un médico. En algunos casos, la ansiedad puede ser signo de otras condiciones, como trastornos de tiroides o arritmias.
Comprender cómo responde el cuerpo a la cafeína permite adaptar su consumo de forma inteligente, disfrutar del café sin culpa y cuidar al mismo tiempo el bienestar físico y mental.


#39543087   Modificada: 12/11/2025 21:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio