Logo Ejes
12/11/2025 Ambito.com - Home

Qué significa usar los corazones de colores, según la psicología del color


Desde que llegaron las redes sociales como WhatsApp , los emojis se convirtieron en parte infaltable de la comunicación digital , y aunque hoy existen stickers que tomaron gran parte del protagonismo, estos otros elementos siguen estando presentes aunque de manera más sutil.
Algunos tienen significados más obvios que otros, pero: ¿Qué pasa con los corazones de colores? Porque la gran mayoría cree conocer lo que quiere decir que le envíen un corazón, pero el color determina gran parte de su significado según la psicología del color.
Qué significa cada emoji de corazón según su color
En el lenguaje digital, los emojis de corazón se convirtieron en una forma rápida de expresar emociones sin palabras. Según la psicología del color, cada corazón transmite significados distintos y por lo tanto, su uso adecuado se limita a ciertos vínculos y situaciones.
Corazón rojo
Es el clásico por excelencia y el más utilizado en redes. Representa el amor romántico, la pasión y el compromiso emocional . Se suele usar para expresar sentimientos profundos hacia una pareja o alguien especial, aunque también puede acompañar mensajes de admiración o agradecimiento sincero.
Corazón amarillo
Transmite amistad, alegría y cariño sin connotaciones románticas . Es un símbolo de cercanía y confianza, perfecto para expresar afecto entre amigos o familiares. Su tono brillante lo vincula con la energía positiva, la calidez y la luz del sol: representa un amor genuino y libre de intereses.
Corazón azul
Simboliza lealtad, calma y estabilidad emocional . Se asocia con relaciones sólidas, donde predomina la confianza y el respeto mutuo. En contextos digitales, también puede usarse para expresar apoyo, empatía o serenidad. Es el color de quienes aman desde la tranquilidad, sin necesidad de grandes gestos.
Corazón verde
Evoca esperanza, reconciliación y equilibrio emocional . Es el corazón que se envía después de una disculpa, un reencuentro o un cierre de etapa. También se vincula con el cuidado personal y la empatía hacia los demás. En redes, a veces aparece en mensajes relacionados con la naturaleza o el bienestar.
Corazón negro
Expresa dolor, duelo o ironía , dependiendo del contexto. Puede representar tristeza o pérdida, pero también se usa con humor sarcástico o estética alternativa. En el lenguaje digital, se asocia con quienes muestran una forma más honesta o “oscura” de sentir, sin edulcorar las emociones.
Corazón marrón
Simboliza calidez, seguridad y estabilidad . Es un color que remite a la tierra y la contención, por eso se usa para expresar afecto sincero, apoyo emocional o gratitud. Transmite una sensación de confianza y cercanía, y suele aparecer en conversaciones que buscan mostrar empatía o cariño profundo.
Corazón blanco
Representa pureza, perdón y nuevos comienzos . Es el emoji del cierre positivo: el que se envía cuando algo se soluciona o cuando se desea paz. También puede simbolizar amor incondicional o respeto. Su neutralidad lo hace versátil, ideal para acompañar mensajes afectivos sin segundas intenciones.
Corazón violeta
Evoca espiritualidad, sensibilidad y amor idealizado . Se relaciona con vínculos que van más allá de lo romántico, como el amor propio, la empatía o la conexión emocional profunda. También se usa en contextos de causas solidarias o movimientos sociales, como símbolo de compasión y apoyo colectivo.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#39542621   Modificada: 12/11/2025 21:14 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio