Logo Ejes
12/11/2025 Ambito.com - Home

"Veranito financiero" con el dólar: inicia una carrera entre empresas y provincias que podría desatar un nudo clave
Andrés Lerner

El Gobierno espera el comienzo de un verano financiero que permita recuperar algo del terreno perdido en la previa a las elecciones en materia de actividad y mantener la paz cambiaria . Las empresas y las provincias saben que la ventana de oportunidad para colocar deuda en el exterior es corta y limitada. Estiman que hay disponibles para Argentina en los mercados internacionales entre u$s6.000 y u$s7.000 millones. Los fondos de inversión que apuestan por el presidente Javier Milei y una carrera que comienza con el sector energético al frente.
El equipo económico empieza a despejar algunos interrogantes sobre los próximos pasos de Luis Caputo. El vicepresidente del Banco Central Vladimir Werning adelantó durante una presentación frente a empresas del sector fintech que continuarán eliminando restricciones cambiarias. El plan es desarticular el cepo a las empresas progresivamente durante el año que viene.
Con esta afirmación se abre un escenario donde el peso será convertible pero no flotará. Javier Milei se abraza a la administración del tipo de cambio, dijo que va a mantener las bandas hasta el final de su mandato. Caputo sostuvo que Argentina sigue siendo vulnerable a los shocks, que la flotación “podría no funcionar” y que es mejor no correr ese riesgo.
El FMI y el Tesoro de EEUU, los dos prestamistas de última instancia, insisten en que LA Argentina tiene que acumular reservas. El Gobierno va y viene, se dice y se desdice sobre ese punto. Parece un nudo difícil de desatar. La pregunta que surge entre los analistas es cómo harán el Banco Central y el Tesoro para comprar dólares sin empujar el tipo de cambio hacia arriba.
La demanda por importaciones y turismo está firme y la oferta genuina todavía está retraída por el adelantamiento de exportaciones electoral que provocó el Gobierno en el sector agroindustrial con la eliminación de retenciones por 48 horas.
“Veranito financiero”
La llave para desatar el nudo en el corto plazo podría ser el “veranito financiero ” que el Gobierno espera para los próximos meses. El batacazo electoral de La Libertad Avanza (LLA) produjo un fuerte desplome del riesgo país a la zona de los 600 puntos básicos que le permite a las empresas y también a las provincias salir a colocar deuda en el exterior a tasas razonables.
Desde el 27 de octubre, Tecpetrol ya colocó u$s750 millones , mientras que YPF , Pampa Energía y Pluspetrol consiguieron u$s500 millones cada una. En los próximos días, Transportadora de Gas del Sur y Edenor emitirán montos similares. Según adelantaron fuentes del mercado a Ámbito, otras dos compañías del sector energético ultiman colocaciones que, en conjunto, sumarían cerca de u$s1.000 millones en las próximas semanas.
Desde una mesa le dijeron a este medio que esperan a provincias como Córdoba o Santa Fe y a la Ciudad de Buenos Aires, que en total podrían conseguir unos u$s3.000 millones. “Estamos hablando de un flujo hacia Argentina de entre u$s6.000 millones y u$s7.000 millones en los próximos meses”, estimó un experimentado operador.
Según un informe de la consultora EcoGo , el Gobierno apuesta a "que se vuelquen en el Mercado Libre de Cambios (MLC) los dólares financieros” y que “tiendan el puente hasta la salida de la cosecha gruesa a partir de marzo". La cifra en cuestión es bastante similar al agujero de dólares que se generó al anticipar la liquidación de las cerealeras con las retenciones cero por 48 horas.
Cupo limitado y una carrera por los dólares
El sector energético tomó la delantera en una carrera que tiene punto de llegada: ”Todo lo que viene de Argentina sigue bastante vedado en la mayoría de los fondos, los que ponen fuerte son los mismos 7 u 8 fondos internacionales. Entonces es un mercado que se satura muy rápido porque el cupo que tiene Argentina se va agotando sumado a que la gran mayoría es para un solo sector: oil & gas”, explicó una fuente experimentada en el área.
Sobre este punto, detalló que “es una cuestión interna de los fondos de administración de riesgo. Cada fondo establece un porcentaje a invertir por sector económico, por riesgo, por país , entre otras variables” y agregó: “Es una carrera por el cupo pero también por la calidad del inversor, se busca colocar en inversores que al otro día no suelten el instrumento en el mercado secundario”.
El "veranito financiero", todavía limitado en comparación con países con menor riesgo, podría compensar parcialmente la falta de divisas en los próximos meses . El Gobierno espera que el financiamiento reactive algunos sectores, por ejemplo el energético. Allí la ecuación cambió completamente después de las elecciones y las empresas de servicios ya están impulsando nuevos planes de negocios. Pero hay una paradoja, incluso en los sectores más competitivos, como la agroindustria, aseguran que este tipo de cambio es incompatible con la producción nacional.


Imagen: ambito.com - ambito_economia


#39542611   Modificada: 12/11/2025 21:14 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio