Logo Ejes
12/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El dólar cayó a $1.420 y subieron acciones y bonos
BAE Negocios


El dólar mayorista cerró este miércoles 12 de noviembre en $1.412 , un peso menos que en la jornada previa, mientras el minorista finalizó en $1.435 , con una baja de $10. De esta forma, la cotización se alejó del techo de la banda cambiaria —hoy en $1.501,99— y volvió a niveles de hace casi un mes.
El Banco Central ( BCRA ) logró aumentar sus reservas internacionales en USD 172 millones , que ahora totalizan USD 40.669 millones. El volumen operado en el mercado de contado fue de USD 459 millones, y en futuros se negociaron USD 1.080 millones.
Según operadores del mercado, el Tesoro Nacional habría comprado USD 64 millones el lunes pasado a $1.430, lo que representó el primer test del nuevo esquema cambiario tras las elecciones legislativas.
Bajas en los dólares financieros y calma en el blue
En el frente cambiario, las cotizaciones paralelas acompañaron la tendencia del tipo de cambio oficial.
El dólar MEP retrocedió a $1.450,54,
el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.471,20,
y el blue se mantuvo estable en $1.435.
Desde la consultora Max Capital advirtieron que los inversores reclaman el fin del esquema de bandas y del cepo , ante la sospecha de que el Gobierno podría usar financiamiento externo para intervenir en el mercado o cubrir vencimientos de deuda.
Caputo defendió el régimen cambiario
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que su prioridad es sostener la estabilidad del dólar dentro del rango oficial.
" La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo . Las bandas son una forma de estabilidad", afirmó el funcionario.
Sin embargo, en Wall Street persisten las dudas sobre la sustentabilidad del sistema , en especial por la escasa oferta de divisas del sector agroexportador y la persistente demanda privada.
Werning anticipó el levantamiento del cepo
El vicepresidente del Banco Central, Vladímir Werning, adelantó en el Fintech Forum que las restricciones cambiarias que aún afectan a empresas e inversores "no tardarán" en eliminarse.
"La acumulación de reservas será gradual, pero el Gobierno no forzará el tipo de cambio por encima de ciertos niveles para comprar dólares, sino que lo hará dentro de las bandas", precisaron fuentes de mercado.
El Merval subió y el riesgo país se mantuvo estable
En el terreno bursátil, el S&P Merval de la Bolsa porteña avanzó 0,9% en pesos y 0,8% en dólares, con subas destacadas en Sociedad Comercial del Plata (+6,5%), Transener (+5,8%) y Cresud (+2,9%). Por el contrario, Aluar (-4,1%), Metrogas (-2,4%) y Edenor (-1,6%) encabezaron las bajas.
Los bonos soberanos operaron mixtos y el riesgo país medido por JP Morgan cerró en 605 puntos básicos , tras haber caído 480 puntos desde las elecciones.
Inflación y expectativas
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre subió 2,3%, con una variación interanual del 31,3%, según informó el Indec. El dato influyó en la calma del mercado, que ahora concentra su atención en el rumbo del esquema cambiario y la capacidad del Gobierno para acumular divisas.


#39530102   Modificada: 12/11/2025 19:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio