|
12/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Kicillof aseguró que Milei "nos quiere vender una libertad trucha que deja afuera a la enorme mayoría" Horacio Aranda Gamboa Al retomar este miércoles su agenda de gestión con una recorrida por los municipios de Azul y Saladillo pertenecientes a la Séptima Sección, el Gobernador Axel Kicillof, volvió a apuntar contra Javier Milei por dejarlo afuera de la reunión con los gobernadores y tras cuestionar la ayuda de Estados Unidos que le generó ganancias al país del norte, advirtió que “tenemos que saber cuánto le costó a la Argentina la campaña del Presidente” , la que tendremos que pagar "nosotros, nuestros hijos y nietos”. En azul, donde junto junto al ministro Javier Alonso (Seguridad) y al intendente local, Nelson Sombra, inauguró un nuevo edificio para la Comisaría de la Mujer y Familia y efectuó la entrega de unidades móviles para fortalecer el patrullaje en el municipio, Kicillof se volvió a referir a la decisión de Milei de dejarlo afuera del encuentro con los gobernadores. “Ustedes saben que estamos en un momento de la Argentina bastante estrafalario” comenzó diciendo Kicillof, quien agregó: “Milei, después de las elecciones, planteó que iba a haber un cambio, que iba a trabajar con los gobernadores, hizo una reunión y, sin embargo, decidió no convocar al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, no a Axel Kicillof”, decisión con la que dejó afuera de la discusión a “más del 40% de la población de la Argentina. No es contra mí, es contra cada uno de los pueblos de la Provincia”, aseguró. Sobre el cónclave del Presidente con sus pares provinciales, aseguró que si “las leyes fueran buenas, si las leyes trajeran beneficio para los pueblos que representa cada uno de los gobernadores, no habría nada que darle a cambio, estarían todos diciendo ‘a ver, hermano, vayamos al Congreso y votemos esta ley’”. “Pero que yo sepa, no he visto leyes que suban el salario, ni que mejoren las condiciones de trabajo ni que reintegren a todos los despedidos que tenemos en la provincia”, pero tampoco “que les lleven clientes a los comerciantes y empresarios de la Provincia. Si no, creo que no haría falta convocarme, simplemente porque iría gustoso a apoyar esas leyes” , afirmó el bonaerense. Afirmó además que la administración nacional “continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias” y “clasifica a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”. En otro tramo de su discurso, Kicillof aseguró que el Gobierno de La Libertad Avanza “nos quiere vender una libertad trucha, que deja afuera a la enorme mayoría de los y las bonaerenses”, a los que dejaría “sin salud, sin educación, sin seguridad, sin infraestructura, sin las rutas nacionales”. Respecto a la ayuda financiera del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina, el Gobernador aseguró que “hoy nos enterábamos de la timba que armaron para salvar la cuestión del dólar los días antes de la elección, con la amenaza, ‘miren que si no se lo votan a Milei…’, lo dijo Trump, eh, ‘me retiro’, y ahora nos enteramos que no fue beneficencia”, que “se la llevaron de nuevo con un préstamo que nos dieron ellos mismos", por lo que evaluó que "la criptoestafa es un poroto con lo que está pasando acá” . “Yo llamo la atención sobre esto, tenemos que saber cuánto le costó a la Argentina la campaña del Presidente de la Nación porque es amigo del Presidente norteamericano. Tenemos que saber, porque lo vamos a pagar nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos”, concluyó Kicillof. Kicillof le reclamó a Milei que comience a gobernar Con posterioridad, el Gobernador Kicillof se trasladó hasta la localidad de Saladillo donde acompañado por la ministra Silvina Batakis (Hábitat) y el intendente local, José Luis Salomón encabezó la entrega de viviendas destinadas a familias de esa localidad. En ese contexto y tras asegurar que su gestión seguirá “haciendo los esfuerzos" a su alcance “para que todas y todos los bonaerenses puedan cumplir el sueño de la casa propia”, Axel se mostró dolido por las ”16 mil viviendas" paralizadas a lo largo de la provincia “por la decisión absolutamente insensible del Gobierno nacional”, muchas de las cuales aseguró que que "ya estaban asignadas, contaban con un importante grado de avance y ahora se están deteriorando”. “No se trata de diferencias ideológicas ni de discusiones de teoría económica: necesitamos que el Presidente empiece a gobernar para dar respuestas a los problemas de los argentinos”, afirmó el mandatario provincial, quien concluyó afirmando: “A diferencia de lo que pasa a nivel nacional, no vengo a Saladillo a agredir a un intendente porque no es de mi partido, sino a trabajar en conjunto para fortalecer las políticas que hacen a la calidad de vida de nuestro pueblo”.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



