|
12/11/2025 Cronista.com - Nota
Los empleados más saludables también son más productivos Las empresas pasaron de ofrecer descuentos aislados a diseñar rutinas personalizadas y actividades incompany para mejorar rendimiento, retener talento y reducir ausentismo La salud de los trabajadores dejó de ser un beneficio accesorio para convertirse en un componente central de la productividad. Las compañías empiezan a a identificar que los equipos con mejores hábitos rinden más, faltan menos y sostienen de manera más consistente los ritmos de trabajo. En ese contexto, el segmento de bienestar corporativo creció con fuerza. SportClub , con más de 30 años de experiencia en este mercado, acompañó ese cambio desde adentro de las organizaciones. Nicolás Ciccarelli, líder del equipo de desarrollo de cuentas corporativas, explicó que hoy la compañía trabaja con más de 900 empresas aliadas. “Hay desde el sector privado al público, multinacionales, pymes, empresas que tenían 30 empleados hasta 20.000 colaboradores” , señaló. Según describió, el crecimiento de la demanda estuvo marcado por dos tendencias : “Una de ellas tiene que ver con personalizar la experiencia del usuario a partir de sus intereses, su tiempo y su trabajo. La otra se refiere a la mayor demanda de actividades dentro de las empresas”, indicó. Los pedidos más frecuentes incluyen clases de stretching y boxeo, charlas de nutrición, talleres de RCP y running teams. “ Cada vez se suman más actividades dentro de las empresas para fomentar y contagiar a los equipos a ser parte de los recorridos de bienestar ”, afirmó. Según dijo, SportClub construye cada propuesta a medida: “Vamos construyendo el vínculo y la propuesta con cada uno de los clientes en función de sus pedidos y necesidades”. Hábitos saludables Ese cambio reflejó una transformación profunda en la gestión del talento. “Antes era un descuento quizás en un gimnasio, que si el colaborador lo usaba o no era indistinto. H oy es parte de una preocupación que tienen los equipos de recursos humanos: trabajar activamente en que cada uno de sus empleados tenga hábitos saludables” , sostuvo. Esa estrategia también impactó en la competencia por el talento: “Eso les permite retener talento, tener una propuesta de valor más competitiva y ser más atractivos a la hora de atraer talento”. El avance del segmento también respondió a una lógica más preventiva. “C ada vez más empresas entienden la necesidad de prevenir a partir de los hábitos saludables y no esperar a que aparezca un problema para resolverlo ”, remarcó. Y agregó que ese enfoque ya tiene impacto operativo directo: “Esto, al final, genera mayor productividad y menor ausentismo, dos cuestiones relevantes en el negocio de las compañías”. Imagen: cronista.com
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



