Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

“Tormenta caníbal”: el fenómeno solar que generó auroras boreales en varios rincones del mundo

Auroras boreales se avistaron en diversos países debido a la actividad solar. La tormenta geomagnética alteró redes eléctricas y sistemas de navegación.

Agencias espaciales y geológicas globales elevaron el nivel de alerta ante una intensa actividad solar que generó la mayor tormenta geomagnética en más de dos décadas. Este evento, impulsado por una serie de eyecciones de masa coronal (CME) y bautizado como "tormenta caníbal" , continuará y podría alcanzar el nivel máximo de intensidad G5 en la escala NOAA de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
El Servicio Geológico Británico ( BGS , por sus siglas en inglés British Geological Survey ) actualizó su pronóstico geomagnético al nivel de intensidad más alto e indicó que el aumento de la actividad de la próxima tormenta podría tener impactos significativos en las tecnologías espaciales y terrestres. El primer evento ya perturbó las comunicaciones y la precisión del sistema de posicionamiento global (GPS).
El origen de esta preocupación se remonta al 11 de noviembre, cuando se observó un poderoso estallido solar , clasificado como una llamarada de clase X5.1, con un pico alrededor de las 10 de la mañana.
Las llamaradas solares son explosiones que liberan tanta energía como mil millones de bombas atómicas , que envían un torrente de ondas electromagnéticas a la velocidad de la luz que llega a la Tierra en ocho minutos.
Esta llamarada fue precedida por la observación de dos fuertes llamaradas de tipo X a principios de la semana, todas provenientes de la misma región solar activa, que ya habían generado dos CMEs que desencadenaron una severa tormenta geomagnética de intensidad G4 al llegar a la Tierra.
Menos de una hora después de la potente llamarada X5.1, se observó una nueva Eyección de Masa Coronal (CME) con una velocidad inicial estimada de alrededor de 1.500 kilómetros por segundo. Una CME es una gran erupción de gas ionizado de la atmósfera exterior del Sol.
Vista de alta resolución del Sol, captada por la sonda Solar Orbiter. Foto: EFE/ESA/NASA/Solar Orbiter.
La preocupación principal radica en el concepto de la "tormenta caníbal", un término que se refiere al fenómeno donde una segunda tormenta, más rápida, alcanza y se fusiona con la primera . De acuerdo con Juha-Pekka Luntama, jefe de la oficina de clima espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) , "el impacto de la tercera CME depende en gran medida de si se fusiona con las dos primeras o no".
Auroras boreales: las "luces del norte"
Mientras la actividad severa de clima espacial continuará prevista para la segunda mitad de esta semana, según la ESA, un efecto visible para los observadores terrestres es la mayor posibilidad de ver auroras boreales .
De hecho, este fenómeno luminoso se observó en Salgotarjan , al norte de Hungría , y sobre el faro de Santa María en Whitley Bay , Inglaterra , además de algunas zonas al norte de Estados Unidos .
La aurora boreal, también conocida como luces del norte, brilla en el cielo sobre el faro de St Mary's en Whitley Bay, en la costa noreste de Inglaterra. Foto: Owen Humphreys/PA via AP.
Cuando una CME llega a la Tierra, estresa el campo magnético de nuestro planeta, lo que causa una tormenta geomagnética. El BGS registró que, a nivel del suelo, el primer evento ya había creado el mayor campo geoeléctrico medido desde que la agencia meteorológica comenzó sus registros en 2012.
En tanto, ESA monitorea de cerca este poderoso evento, cuyos efectos se estiman como severos y podrían impactar satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación. Las llamaradas solares de este tipo son conocidas por afectar las comunicaciones por radio y las aplicaciones de navegación por satélite (GNSS) en regiones orientadas hacia el Sol, incluyendo Europa, África y Asia para este evento.
A pesar de los efectos potencialmente perjudiciales para la tecnología, estas tormentas no representan un riesgo biológico directo para las personas en la Tierra, gracias a la atmósfera protectora y la magnetosfera de nuestro planeta, explicó ESA.
La aurora boreal brilla sobre Salgotarjan, al norte de Hungría. Foto: EFE/ Peter Komka.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que el fenómeno espacial no tendrá afectaciones graves en México. La institución recordó que el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) mantiene coordinación con agencias internacionales como la NOAA, ESA y el Servicio Internacional de Clima Espacial (ISES), además de colaborar con las autoridades de Protección Civil mexicanas para emitir boletines en caso de nuevos impactos relevantes.
La predicción precisa del momento de la erupción solar y la magnitud exacta de una tormenta sigue siendo un desafío. Para reducir estas incertidumbres en el pronóstico, la ESA desarrolla nuevas misiones , como Vigil, que se lanzará en 2031 para observar el "lado" del Sol desde el Punto de Lagrange 5, proporcionando un conocimiento avanzado invaluable.


#39526858   Modificada: 12/11/2025 19:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio