Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

Del que “que se haga cargo” al “me manejé como una mamá”: el clan Sena culpó a César por el crimen de Cecilia Strzyzowski
Ernesto Azarkevich Enviado especial
Emerenciano Sena, Marcela Acuña y allegados al matrimonio piquetero declararon ante el jurado popular en Chaco. "Lo que ocurrió es aberrante", dijo el padre de César Sena. La madre dijo que no se ocupó de la "salud mental" de su hijo.

César Sena durante la audiencia de este miércoles por el caso Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo Capraruolo
La otrora líder piquetera Marcela Acuña (53) se escudó en el amor de madre. Emerenciano Sena (61) apeló a su dura infancia, llena de privaciones, y su dedicación exclusiva al movimiento piquetero. Con esas estrategias buscaron desvincularse de la acusación fiscal que les endilgó una participación primaria en el crimen de su nuera, Cecilia Strzyzowski (28) , ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda que tenían en la calle Santa María de Oro al 1460, en Resistencia.
César Sena (21) , quien enfrenta una posible condena a prisión perpetua, escuchó a sus padres sin inmutarse y por momentos se lo vio haciendo garabatos en un papel o realizando breves anotaciones . El joven no exhibió ningún sentimiento durante la declaración de Marcela y Emerenciano, que se mostraron visiblemente afectados emocionalmente.
En la previa de los alegatos finales, cinco de los siete acusados decidieron romper el silencio que mantuvieron a lo largo de ocho jornadas. A las 9.42, Emerenciano se sentó ante los doce integrantes del jurado popular para desgranar su historia personal, marcada por una etapa de privaciones junto a sus once hermanos en una casa de cartón y piso de tierra en un barrio marginal de Resistencia.
“Lo que ocurrió es aberrante. No tuve nada que ver y que se haga cargo quien cometió el delito ”, lanzó. Con esa frase pareció soltarle la mano a su hijo César, quien aparece muy comprometido por las pruebas.
El piquetero, que con el crimen vio desmoronarse el poder que había acumulado en más de dos décadas, se presentó como “el rey de los crotos” y recordó cómo fue abandonado por su padre junto a sus once hermanos, con los que vivía en una chacra del interior de Chaco. La venta de ese campo los empujó a un asentamiento del Gran Resistencia, donde dijo que conoció el hambre y vivió “en un rancho de cartón que parecía una chanchería”.
Sena se defendió diciendo que “ me acusan de algo que no cometí. Yo vivía en esa casa hacía más de cuatro o cinco años y siempre tenía la misma rutina, siempre iba a trabajar a la misma hora, sábados y domingo”. Y lamentó que “no revisaron las cámaras para ver que siempre hacía lo mismo, todos los días”.
Emerenciano Sena se presentó como “el rey de los crotos”. Foto: Captura
Aseguró que “me quieren condenar por cortar calles” y que “siempre me cuestionaron jurídicamente por el movimiento” social que encabezaba junto a Marcela Acuña y que se hizo conocido por los constantes cortes del puente que vincula a Resistencia con a Ciudad de Corrientes.
Recordó un encuentro con el fiscal Jorge “Pato” Gómez -actual ministro de Gobierno de Chaco-, quien “me dijo lo hice traer para que me diga por qué está preso. Yo le respondí que quería saber lo mismo. Él me respondió que no había nada, que en dos días me largaban, pero me dictaron la preventiva”, dando a entender que todo fue una movida de poder político.
“Ojalá hagan justicia, lo que corresponde. Yo no hice nada y no porque lo diga, sino porque está en la investigación”, desafió el piquetero. E insistió en que “nunca debí estar preso” por el crimen de Cecilia.
Visiblemente emocionado y sin poder contener las lágrimas, recordó a su madre paraguaya, descendiente de guaraníes, y que con su trabajo social honró su memoria. Y al jurado le dijo “yo no hice nada” y que “juzguen con la vara de su conciencia”.
"Soy una mamá que creo que hizo lo incorrecto en un momento"
Por su parte, Marcela Acuña se escudó en su amor de madre para justificar todo lo que hizo desde la tarde del 2 de junio, cuando se topó con algo extraño en una de las habitaciones de la planta baja de su casa.
“Soy una mamá que creo que hizo lo incorrecto en un momento. Me manejé como una mamá , y lo voy a seguir haciendo”; advirtió apenas inició su extensa declaración.
Marcela Acuña buscó justificarse en su rol de madre. Foto Pablo Capraruolo
Acuña dijo sentirse “dolida” porque la acusan de haberle facilitado a César la casa para que matara a Cecilia Strzyzowski. Se declaró responsable de la formación intelectual de su hijo, pero admitió que el ahora acusado de ser el autor material del crimen “no desarrolló lo emocional”.
Al referirse a Cecilia, dijo que era “una chica más que tenía César”. Y que “hoy día los chicos tienen muchas novias y hasta novios”. “Yo pensé que era una amiga. Me gustaba esa chica porque le podía generar una relación más estable a César”, agregó durante una exposición que duró poco más de 80 minutos.
Sobre la relación que la unía con quien fue su nuera, aseguró que nunca la odió. “Traté con ella, nunca me faltó el respeto, no tenía nada contra el movimiento. Tenía una relación equidistante conmigo, pero no de pelea”, se atajó.
Indicó que se enteró del casamiento de César y Cecilia a través de redes sociales. “Le dije estás loco, te casaste. Ahí tuvimos un intercambio con él ”. Marcela sostuvo que el pedido de divorcio generó una primera pelea entre los jóvenes. “Yo pagué el divorcio”, agregó Acuña.
César Sena y Cecilia Strzyzowski, cuando se casaron.
La mujer reveló que le ocultaba a Emerenciano muchas cuestiones vinculadas a César. Y que una de ellas fue el casamiento. Allí apareció una contradicción, ya que durante algunos meses el joven abandonó la casa de sus padres para vivir con Cecilia en un pequeño departamento de su tía-abuela.
Según Acuña, después de ocurrido el hecho la familia enfrentó un “proceso mediático” y que “han destrozado a una familia. Mi familia quedo señalada y condenada. La sociedad cree que destripé a una persona, como si fuera el cerebro de todo”, se quejó.
“Me declaro inocente y amo a mi hijo por sobre todas las cosas. Jamás culparía a mi hijo de algo que no estoy segura”, dijo entre lágrimas.
Al repasar lo que sucedió ese 2 de junio, dijo que se levantó y Emerenciano ya se había dirigido al barrio. Que ella lo hizo a media mañana en un remís, y a César lo vio cerca del mediodía. “Lo vi extraño, no me dio un beso ni me abrazó… Vino diferente. Le vi un rasguño en el cuello y cuando le pregunté qué le pasó me dijo que había tenido una pelea con Cecilia”, relató.
Emerenciano Sena, de barbijo y escondido atrás de una hoja en el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski. Foto Pablo Capraruolo
Pese a que le pidió que se quedara, César volvió a la casa de la calle Santa María de Oro, y le dijo que a la tarde iría a un operativo de salud que se haría en la localidad de Villa Elisa.
Sostuvo que ese día le comentó a Emerenciano que no lo había visto bien a César y le pidió suspender un viaje que tenían previsto realizar a la ciudad de Roque Sáenz Peña, donde el movimiento social debía realizar una asamblea con pueblos originarios.
Agregó que en la tarde del 2 de junio bajó para preparar mate y se encontró con una puerta entreabierta en la planta baja en un sector donde habitualmente no ingresaba nadie. “Estaba oscuro, yo no tenía puestos los anteojos y no veo nada. Cuando voy a la última habitación vi un bulto , no un cuerpo, una mano o un dedo. Automáticamente lo relaciono con lo que vi en mi hijo (arañazo en el cuello) y salí espantada”, reveló.
“Cuando llegamos al barrio con Emerenciano yo me sentía como caminando en las nubes porque no sabía si había pasado algo. Entonces le pido a Gustavo (Obregón) para que fuera a ver. Si me confirmaba (que era un cuerpo) se lo iba a decir a Emerenciano, pero sólo me mandó un sticker ”, detalló.
“Entonces le dije que lo esperara a César (volvía de Villa Elisa) y que yo iba a hablar con él a la noche. Nosotros fuimos a pintar un mural y yo intenté comunicarme con Obregón, pero sólo me dijo que César estaba bien, que estaba volviendo con Rita”, según su relato.
Acuña dijo que era culpable “de no darme cuenta de la salud mental de mi hijo y de no haber pensado en el daño que pude haber generado en gente que es inocente, empezando por Emerenciano. Pido disculpas a todos”, dijo entre lágrimas. En ese sentido, dijo que le llamaba la atención que por esos días César se mostraba desarreglado, con ropas sucias y sin afeitarse, “como que algo pasaba con él”, insistió.
No dudó en calificar a su hijo como “un chico diez”, mientras que sobre Cecilia dijo que era “una chica triste y lo manifestaba”. E hizo un mea culpa familiar al señalar que por ese entonces “era más importante ir al barrio, a una movilización, que estar con mi hijo”.
“Esa tarde le dije a Fabiana que creía que algo grave había pasado, pero que no le dijera nada a Emerenciano. Él tiene sus valores y si se enteraba iba a llamar a la Policía”, admitió.
Y recordó el reencuentro familiar cuando ya todos estaban detenidos y los autorizaron a reunirse por el cumpleaños de César. “Esa vez le dije que me perdone y él me respondió que entre compañeros, cuando se quieren no se pide perdón, se dice la verdad . Fue la única vez que toque el tema con él”, aseguró.
Insistió en que no tenía motivos para matar a Cecilia y que era la mujer “que le daba amor al hijo que quiero”.
Sobre su charla con Obregón en la tarde del 2 de junio, reconoció que le pidió “que me saque el problema de encima, pero no le dije qué hacer porque no sabía, no estaba segura. Él tampoco me dijo es esto”, se escudó.
Acuña dijo que a partir de ese momento comenzó a negar el tema y que al retornar a su casa notó que ya no había más nada. “A partir de ahí silencié todo, lo hice para proteger a César”, dijo.
Acuña cerró sus testimonio pidiendo disculpas a su familia, al movimiento y a Gloria Romero , mamá de Cecilia. "Le pido disculpas a Gloria Romero, porque piensa de todo de mí, pero yo soy una mamá, y si fuese al revés yo pienso cómo hubiese actuado. Ella es mamá, y yo soy mamá. Ella parió como yo", planteó.
"Le pido disculpas a ella y a todas las compañeras que militan el Ni Una Menos, que yo también lo milité. Y esto que me pasó le puede pasar a cualquier mamá. Cuando uno miente y encubre, es peor. Mis disculpas. A partir de ahora voy a estar más tranquila, sea cual sea el resultado", agregó.
"Me queda una gran tarea por mi hijo. Y les pido por él. Les vuelvo a pedir por él", cerró su exposición. Luego, la fiscalía desistió de hacer preguntas.
Declararon los cuidadores de la chanchería
En la jornada de este miércoles también declaró Gustavo Melgarejo, el cuidador del campo donde funcionaba la chanchería de los Sena y fue quemado el cuerpo de Cecilia. El puestero recordó que había comenzado a trabajar en ese lugar tres meses antes y su labor consistía en cuidar los animales.
Contó que el 2 de junio terminó su trabajo a media tarde y junto a su pareja fueron a un kiosco a comprar cervezas. “Le dije que podíamos comer un asado con el vecino del campo de al lado. Acordamos eso y nos fuimos cerca de las 17”, recordó. Sostuvo que allí estuvieron hasta media noche y que el encuentro quedó registrado en fotos y videos.
Gustavo Melgarejo, el cuidador de la chanchería donde calcinaron el cuerpo de Cecilia. Foto Pablo Capraruolo
Relató que días después se encontró con rastros de una quemazón y se preocupó porque Emerenciano les tenía prohibido quemar cosas. Y reveló que fue él quien señaló a los investigadores el lugar donde se hizo la enorme fogata.
Y recordó que días después Gustavo Obregón y César Sena llegaron al campo y le pidieron palas “porque querían tierra para las plantas . Ellos se fueron y yo seguí dando de comer a los animales. Después volvieron y se fueron”, relató.
Su testimonio fue coincidente con el de quien era su pareja, Griselda Reinoso. La mujer confirmó el asado en el campo vecino y que sólo salió un rato para comprar más cerveza en un kiosco cercano.
Fabiana González no ocultó la estrecha relación que la unía con los Sena. Negó haber limpiado la habitación donde luego peritos hallaron vestigios de sangre de Cecilia Strzyzowski “porque yo no era la chica de la limpieza”. Sostuvo que era “como la hija de Marcela” y que desde los 15 años integra el movimiento piquetero.
Gustavo Obregón, mano derecha del clan Sena. Foto Pablo Capraruolo
Recordó que fue el matrimonio el que aportó el cajón para velar a su abuela. “Yo siempre estuve agradecida con ellos”, afirmó. Y que a partir de esa acción se sumó activamente al movimiento social.
González, que integraba el círculo de confianza de los Sena junto a su pareja, Gustavo Obregón, sostuvo que “me están culpando de algo que no hice” y calificó a la acusación como “una tormenta que nunca pensé vivir en estos dos años y medio. Y si hay un culpable, que lo pague, tiene que pagar todo ”.
El abogado que representa a la familia de Cecilia, Gustavo Briend, sostuvo que “para nosotros no varió nada, vamos a insistir en el pedido por la perpetua . Será la decisión del jurado. En el mismo sentido se pronunció la fiscal Nelia Velázquez: “Nosotros seguimos en nuestra postura de que hay fundamentos para sostener nuestra teoría del caso. Que fue partícipe, que sabía antes, durante y después. Será el jurado el que evalúe", dijo.
El caso
Cecilia Strzyzowski fue vista por última vez a media mañana del 2 de junio de 2023 cuando ingresó con César Sena en la casa de los piqueteros, sobre la calle Santa María de Oro al 1460. La secuencia fue registrada por una cámara de seguridad. La reconstrucción realizada por la Justicia estableció que el joven y Obregón sacaron el cuerpo a las 19.30 en la camioneta de Sena y lo llevaron al Campo Rossi, donde fue incinerado durante varias horas, hasta convertirlo en un montículo de ceniza y huesos astillados.
Días después esos restos fueron cargados en bolsas y arrojados al río Tragadero, que corre junto al campo de los Sena. En ese lugar también se halló calcinado un dije que Cecilia usaba.
César Sena llegó a juicio acusado de femicidio; mientras que a sus padres le adjudican una responsabilidad primaria en el hecho. Obregón, González, Reinoso y Melgarejo fueron procesados por encubrimiento agravado. Todos llegaron a juicio encarcelados.
Resistencia. Enviado especial
MG


#39523147   Modificada: 12/11/2025 18:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio