Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

Qué son las plantas acidófilas y por qué muchos jardineros las eligen para dar color al jardín

Crecen mejor en suelos con pH bajo y son una de las opciones más valoradas para dar color y textura. Qué especies se destacan y qué cuidados necesitan para florecer con fuerza.

Qué son las plantas acidófilas y por qué muchos jardineros las eligen para dar color al jardín.
En el mundo de la jardinería hay plantas que parecen tener personalidad propia. Algunas prosperan casi en cualquier lugar, mientras que otras, como las plantas acidófilas , solo florecen cuando el suelo tiene la “química” perfecta: un pH inferior a 7.
En ese entorno ácido, estas especies absorben sin problema nutrientes esenciales como el hierro, el magnesio o el manganeso, clave para mantener sus hojas verdes y su crecimiento saludable. A diferencia de otras variedades más rústicas, las plantas acidófilas no toleran los suelos calcáreos ni aquellos con exceso de minerales básicos.
En la naturaleza, se las encuentra en bosques húmedos y regiones de lluvias frecuentes, con tierras ricas en materia orgánica, como el norte argentino, la Patagonia andina o las sierras húmedas.
Si se cultivan en casa o en terrazas urbanas, hay que recrear esas condiciones naturales: mantener la humedad, evitar la cal y controlar el pH del sustrato.
Plantas acidófilas: por qué muchos jardineros las eligen para dar color al jardín. Foto: Generada con IA de Gemini.
Si las hojas empiezan a ponerse amarillas, es señal de que algo no anda bien, por lo que probablemente el suelo esté demasiado alcalino. Para corregirlo, se puede recurrir a turba rubia, corteza de pino o azufre agrícola, productos que ayudan a devolverle el equilibrio ácido al terreno.
Plantas acidófilas: por qué muchos jardineros las eligen para dar color al jardín
Las plantas acidófilas son populares porque combinan belleza ornamental y gran adaptabilidad climática. Además de sus flores vistosas , ofrecen un follaje brillante y cambiante según la estación.
Entre las más apreciadas se encuentran:
Estas especies aportan una paleta de colores vivos y una textura densa al jardín, lo que las convierte en aliadas clave para diseñadores y aficionados.
Su capacidad de adaptación al clima templado y húmedo de buena parte de la Argentina también explica su creciente popularidad en viveros y espacios urbanos.
Cómo cuidar las plantas acidófilas
El éxito en el cultivo de plantas acidófilas depende de tres factores: suelo, riego y nutrientes.
Cómo cuidar las plantas acidófilas. Foto: Freepik.
Además, estas plantas agradecen la semisombra y la protección del viento, especialmente en épocas de floración. En zonas con heladas intensas, conviene cubrirlas con mantas de protección o trasladarlas a interiores luminosos.
Errores comunes y cómo evitarlos
Uno de los errores más frecuentes es regar con agua calcárea o plantar directamente sobre suelos alcalinos, lo que provoca amarilleo de hojas y pérdida de vigor.
Otro fallo habitual es no renovar el sustrato : las plantas acidófilas agotan rápidamente los nutrientes, por lo que es recomendable cambiar parte de la tierra cada dos o tres años.
También es clave evitar el uso de fertilizantes genéricos, ya que muchos contienen cal o sales que alteran el equilibrio del suelo. Finalmente, una mala exposición solar puede dañar los pétalos o quemar las hojas: siempre es mejor un lugar luminoso pero con sol filtrado.


#39521130   Modificada: 12/11/2025 18:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio