Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

Dólar: “Argentina no está preparada” para que el tipo de cambio fluctúe libremente dice un hombre clave de Caputo
Ana Clara Pedotti
El asesor y director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró que otros países con planes de estabilización exitosos mantuvieron las bandas "por varios años". Anticipó que el Banco Central volverá a comprar reservas pero dijo que se hará "con prudencia".

El director del Banco Central, Federico Furiase, en el IAEF
A pesar de los reclamos de varios economistas de la City, el Gobierno insiste en sostener el actual esquema de bandas cambiarias. Este miércoles, un director del Banco Central y hombre clave del equipo de Luis Caputo , Federico Furiase , aseguró que la economía argentina "no está preparada para flotar".
En el cierre del 20° Simposio de Mercado de Capitales que organiza el IAEF, Federico Furiase afirmó que la economía argentina no está en condiciones de pasar a un régimen de libre flotación cambiaria. Para el funcionario la combinación de baja demanda de dinero, un mercado cambiario pequeño y una elevada volatilidad política vuelven inviable cualquier intento de liberalización en esta etapa.
“Argentina no está preparada para flotar. Cuando tenés esa volatilidad, la demanda de dinero... eso significa que Argentina no está preparada para tener una libre flotación”, señaló Furiase, que no descartó la posibilidad de un esquema de flotación "sucia" como tienen en otros países.
Para el economista, el tamaño y la fragilidad del mercado cambiario son un límite estructural: “Nuestro mercado de cambios se operan US$ 200 millones, US$ 300 millones, US$ 400 millones por día. Cuando tenés un mercado tan chiquito con muy poquito, obviamente es inconsistente con los objetivos de política económica y de política monetaria cambiaria en particular que tiene el Banco Central.”
El economista remarcó que si bien la demanda de dinero se recuperó después de las elecciones, aún es "inestable". En ese sentido, remarcó que varios países Perú, Colombia, Israel y Chile "tuvieron bandas de flotación por muchos años y fueron casos de estabilización muy exitosos", dijo dando la pauta de que la apuesta del Gobierno es mantener el esquema cambiario actual.
En este punto, Furiase defendió el valor actual del dólar y negó los temores por un posible atraso cambiario. "A precios de de hoy, en en la salida del de Macri, allá por enero 2016, eso era un dólar de traído a precios a a la fecha de hoy, un dólar de 1275. ¿Alguien decía que estaba atrasado el dólar en ese momento? Nadie. Y hoy tenemos fundamentos macroeconómicos mucho mejores", dijo.
Por otra parte, Furiase aseguró, antes de que se conociera el dato de inflación de octubre, que "la calibración de las bandas" fue lo que permitió que la turbulencia cambiaria no se traslade a los precios.
"Uno tiene que mirar la política monetaria y cambiaria que te mueve en un triángulo, imagínense en un triángulo tres vértices, donde tenés el objetivo prioritario de bajar la inflación, tenés un objetivo de acumular reservas y tenés un objetivo de crecimiento económico. Entonces, siempre te movés en ese triángulo que en algunos contextos cuidar un objetivo puede atentar contra los otros", dijo y explicó que desde abril el BCRA priorizó el objetivo de bajar la inflación en detrimento del de acumulación de reservas.
En este punto, y en linea con lo que expuso Luis Caputo este mismo miércoles en la Bolsa de Comercio, Furiase aseguró que la intención del Central ahora es volver a comprar reservas ."Estamos viendo que la demanda de dinero está a mitad de camino de lo que es cualquier promedio histórico para poder remonetizar la economía comprando dólares el Banco Central sin tensionar la inflación sin tensionar el tipo de cambio y sin necesidad de emitir pesos", dijo.
De todos modos, advirtió que esa acumulación debe darse con prudencia : “La compra de reservas se va a dar siempre y cuando el crecimiento de la demanda de dinero te dé espacio para hacerlo. Sin tensionar la inflación, sin tensionar el tipo de cambio... No se puede flotar si no hay dólares para todos. La competencia de monedas necesita reservas y confianza .”


#39521129   Modificada: 12/11/2025 18:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio