Logo Ejes
12/11/2025 Clarin.com - Nota

DIY: los arreglos del hogar más comunes y cómo solucionarlos fácilmente

Cada vez más personas están aprendiendo a reparar los problemas simples de la casa por sí mismas. Aquí, una lista con los 7 arreglos del hogar más comunes y sus soluciones prácticas y económicas.

Estas acciones permiten resolver problemas cotidianos sin depender de profesionales y ahorrar dinero en el proceso. Foto: Shutterstock.
Cada vez más personas están aprendiendo a reparar los problemas de la casa , ya sea siguiendo tutoriales en YouTube o improvisando con herramientas básicas.
Desde inodoros con fugas hasta reparar electrodomésticos , estas acciones permiten resolver problemas cotidianos sin depender de profesionales y ahorrar dinero en el proceso.
El concepto del "hazlo tú mismo" (DIY) cobra especial relevancia ante el aumento constante de precios . Cuando reemplazar un artículo del hogar, como un refrigerador, una silla o una tubería, resulta costoso, las reparaciones caseras ofrecen una solución práctica y económica, que además contribuye a prolongar la vida útil de los objetos.
Según una encuesta de Talker Research, 8 de cada 10 adultos en Estados Unidos están realizando más reparaciones en el hogar , y el 61% lo hace principalmente para ahorrar dinero. Otro 33% reconoce que simplemente no puede permitirse reemplazar el artículo, lo que refuerza la importancia de aprender a mantener y reparar lo que ya se posee.
Los arreglos del hogar más comunes y sus soluciones
Desde pequeñas reparaciones hasta ajustes más complejos, los arreglos en el hogar parecen no tener fin. Afortunadamente, muchas tareas se pueden hacer por cuenta propia, ya sea siguiendo tutoriales en YouTube o improvisando con herramientas básicas.
Estos son algunos de los problemas más frecuentes en el hogar y cómo pueden solucionarse de manera práctica y económica:
8 de cada 10 adultos están realizando más reparaciones en el hogar, y el 61% lo hace principalmente para ahorrar dinero. Foto: Shutterstock.
1. Grifos que gotean. Un grifo que pierde agua no solo genera molestia por el ruido, sino que incrementa la factura de consumo y puede provocar manchas de agua en el lavatorio o el piso. Las causas más frecuentes son arandelas, juntas o empaques desgastados, depósitos de cal acumulados o problemas de presión en la red de agua.
Cómo solucionarlo. Cerrar la llave de paso antes de cualquier intervención. Desmontar el cartucho o la arandela y limpiar cualquier residuo de cal o suciedad. Reemplazar la pieza dañada por una nueva y volver a armar el grifo asegurándose de que las conexiones queden firmes. Si el goteo persiste, se recomienda revisar la presión del agua y verificar que no existan fugas en la instalación.
2. Puertas que chirrían o no cierran bien. El chirrido o el roce constante puede deberse a fricción en las bisagras, acumulación de suciedad, deformación de la madera por humedad o un marco desalineado. Las puertas que no cierran correctamente también pueden causar pérdidas de temperatura en ambientes calefaccionados o enfriados.
Cómo solucionarlo. Aplicar aceite lubricante o grafito en polvo en las bisagras. Ajustar los tornillos y revisar que la puerta esté nivelada. Si roza el marco, lijar suavemente la zona afectada o reposicionar las bisagras. En casos más graves, se recomienda nivelar el marco o reemplazar la bisagra. También es útil limpiar periódicamente las bisagras para prevenir el desgaste prematuro.
3. Interruptores que no funcionan. Los interruptores pueden dejar de funcionar por cables sueltos, desgaste del propio mecanismo, fusibles internos quemados o problemas de conexión en la instalación eléctrica. Esto puede generar riesgos si se manipula sin precaución.
Cómo solucionarlo. Cortar la electricidad desde el tablero antes de intervenir. Desmontar el interruptor y revisar todas las conexiones internas. Ajustar los cables sueltos o reemplazar el interruptor si está dañado. Verificar que la bombilla o el dispositivo conectado funcione correctamente antes de volver a encender la luz. Es recomendable realizar pruebas periódicas y evitar sobrecargar los circuitos.
4. Inodoros con fugas o descargas lentas. Las fugas o descargas ineficientes suelen ser causadas por flotadores desajustados, válvulas deterioradas, residuos en el depósito o problemas en la cadena del mecanismo. Una fuga constante puede desperdiciar litros de agua por día y aumentar significativamente el consumo.
Cómo solucionarlo. Ajustar la cadena del mecanismo y verificar que el flotador funcione correctamente. Limpiar el depósito de residuos y reemplazar piezas gastadas. En descargas lentas, limpiar el sifón y verificar que no haya obstrucciones en las cañerías. También se recomienda revisar las juntas y sellos periódicamente para evitar filtraciones.
5. Electrodomésticos que no encienden. Muchos electrodomésticos dejan de funcionar por enchufes defectuosos, cables dañados, fusibles internos quemados o contactos sucios. Ignorar estos problemas puede derivar en averías mayores.
Cómo solucionarlo. Revisar el cableado, comprobar el enchufe y limpiar los contactos internos. Sustituir fusibles o enchufes dañados según corresponda. Para electrodomésticos pequeños, estas acciones suelen restaurar el funcionamiento sin necesidad de un servicio técnico. Mantenerlos limpios y evitar humedad en los enchufes prolonga su vida útil.
6. Manijas y cajones flojos. El uso constante provoca el aflojamiento de tornillos y el desgaste de los agujeros donde se fijan las manijas o cajones. Esto puede generar molestias al abrir o cerrar y afectar la durabilidad del mueble.
Cómo solucionarlo. Ajustar los tornillos regularmente. Si los agujeros están desgastados, rellenarlos con masilla, palillos de madera o cinta adhesiva fuerte antes de reinstalar los tornillos. Revisar que las piezas estén bien alineadas y no presentar sobrecarga para evitar futuros problemas.
El concepto del "hazlo tú mismo" (DIY) cobra especial relevancia ante el aumento constante de precios. Foto: Shutterstock.
7. Paredes con grietas o agujeros pequeños. Fisuras o agujeros aparecen por golpes, humedad, movimientos estructurales o cambios de temperatura. Si no se reparan, pueden aumentar con el tiempo y afectar la estética y estabilidad de la pared.
Cómo solucionarlo. Limpiar la zona afectada y retirar polvo o restos sueltos. Aplicar masilla o yeso con espátula y alisar la superficie. Lijar cuando se seque y pintar para recuperar el acabado original. En grietas recurrentes, reforzar con cinta de malla antes de aplicar el yeso. Verificar periódicamente la pared para detectar humedad o filtraciones que puedan causar nuevas grietas.


#39518894   Modificada: 12/11/2025 18:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio