|
12/11/2025 Clarin.com - Nota
Tensión con Trump: Nicolás Maduro amenaza con una guerra de guerrilla y a una huelga general ante un eventual ataque de Estados Unidos Ludmila Vinogradoff Caracas. Especial para Clarín El presidente de Venezuela lanzó una alerta a fin de enfrentar “las amenazas imperiales” con todas las “formas de lucha armada y no armada” para la defensa del país. Dijo que cuenta con “millones de venezolanos entrenados en milicias y dispuestos a defender la patria en caso de un ataque". El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso el día en que promulga la ley marco de defensa nacional aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela. Foto Reuters El régimen de Nicolás Maduro se ha puesto nervioso con la llegada del portaviones Gerald R. Ford a Puerto Rico, el más grande y moderno del mundo, y para desafiar el poderío militar de Estados Unidos lanzó una alerta a fin de enfrentar “las amenazas imperiales” con todas las “formas de lucha armada y no armada” para la defensa de Venezuela, incluyendo una huelga general en caso de un ataque de Estados Unidos. Tan pronto circularon las imágenes de la entrada del portaaviones de EEUU en las redes sociales, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) emitió ayer un comunicado en el que activaba el Plan Independencia 200. Este plan incluye el despliegue masivo de “medios terrestres, aéreos, navales, fluviales, y misilisticos, sistemas de armas, unidades militares, milicia bolivariana, órganos de seguridad ciudadana y los comandos para la defensa integral y en fusión popular militar, desarrollarán diversas tareas en la misión de enfrentar las amenazas imperiales “, dice el comunicado de la FANB. Maduro también amenazó con una huelga genera l en caso de un ataque de EEUU. "Si el imperialismo llegara a hacer un golpe de mano, desde el mismo momento en que se dictara la orden de operaciones, la clase obrera venezolana haría una huelga general donde no se movería ni un alfiler", dijo. En su alocución radial dijo que cuenta con el apoyo de un "inmenso poder social" que incluye al sector obrero, estudiantil, juvenil, campesino y comunal. Contrastó esta fuerza de base con sus adversarios, al señalar que la "derecha anti patria no tiene ni poder político interno ni poder social ni proyecto ni liderazgo". Miembros de la Milicia Bolivariana y las Fuerzas Armadas participan en el despliegue defensivo "Plan Independencia 200", ordenado por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Foto Reuters Su anunciado apoyo cuenta con “millones de venezolanos entrenados en milicias y dispuestos a defender la patria en caso de un ataque de EE.UU”. Sin embargo, el anunciado despliegue de 200.000 efectivos, tal vez no alcance ni a 60.000 uniformados del Ejército y la Guardia Nacional, estiman analistas, según fuentes consultadas por Reuters. La también anunciada “lucha armada y no armada” , como afirma el comunicado castrense, supone que Maduro no piensa entregarse y más bien resistir hasta el final bajo la modalidad de la lucha guerrillera urbana ante la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos. Ante la llegada del portaaviones de EEUU a Puerto Rico, Maduro aseguró que el chavismo ha construido un poder social y político fuerte en los últimos años lo que le permite con éxito enfrentar las “agresiones del imperialismo”. Maduro advirtió que cualquier intento de desestabilización sería enfrentado por la clase obrera organizada. "Si el imperialismo llegara a hacer un golpe de mano, desde el mismo momento en que se dictara la orden de operaciones, la clase obrera venezolana haría una huelga general donde no se movería ni un alfiler". Maduro advirtió que cualquier intento de desestabilización sería enfrentado por la clase obrera organizada. Foto Reuters El régimen chavismo ha reforzado las instalaciones petroleras, refinerías y energéticas con unidades militares para defenderse de un eventual ataque. Igualmente los puertos y aeropuertos. La autopista de Caracas hacia La Guaira que conduce al aeropuerto internacional Simón Bolívar y el Puerto La Guaira también han sido cubiertas con unidades de misiles rusos que apuntan hacia el norte del Mar Caribe. Igualmente ha desplegado aviones de combate, los pocos F-16 y Sukhoi rusos, tanques, misiles y drones en los diferentes aeropuertos. Pero no ha dicho nada acerca de las más de 1.000 pistas clandestinas que utilizan las mafias de narcotraficantes en las zonas de distribución de las drogas como los estados Bolívar, Carabobo, Lara, Táchira, Sucre y Apure. PB
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



