|
12/11/2025 A24.com - Nota
INDEC La inflación fue de 2,3% en octubre con una variación interanual de 31,3% El Índice de Precios al Consumidor de octubre marcó 2,3%, mientras que acumuló en los primeros nueves meses del año un 24,8%, según indicó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En la variación interanual, el guarismo llegó a 31,3% . El INDEC dio a conocer este miércoles el índice de inflación de octubre, en un contexto económico que estuvo marcado en esas fechas por la volatilidad del dólar y la incertidumbre electoral. En septiembre, el organismo había informado una suba del 2,1% mensual, con una variación interanual del 31,8% y una acumulada de 22% entre enero y octubre. Las proyecciones privadas indicaban que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvería a ubicarse por encima del 2%, en línea con el 2,1% registrado el mes anterior. De esa manera hubo una suba de 0,2% puntos porcentuales de un mes al otro. Así, la medición se mantiene por encima del 2%, barrera que había sido valorada por el Gobierno después de mantener el dato por debajo de ese techo desde mayo, cuando tuvo el piso en 1,5%, hasta agosto, cuando registró 1,9%. Qué es lo que más subió La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,5%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Qué es lo que menos subió Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%. A nivel de las categorías, los precios Estacionales (2,8%) lideraron el incremento, seguidos por Regulados (2,6%) e IPC núcleo (2,2%). Qué dijo el ministro de Economía sobre el dato El ministro de Economía, Luis Caputo , destacó, tras conocerse el dato, que el "proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses". "Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos", destacó. Además, ponderó que el dato de la inflación en su comparación anual, de 31,3%, representó 18 meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Según indicó el titular de la cartera de Economía, esta variación interanual es la "más baja desde julio de 2018". En cuanto al guarismo de 24,8% en el acumulado de los primeros 10 meses del año, remarcó que es la "menor para este período del año desde 2017" cuando el dato había sido 19,4%. "La media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018", elogió .
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



