Logo Ejes
12/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Suspenden la reforma previsional en Francia
BAE Negocios


La Asamblea Nacional francesa suspendió la reforma provisional aprobada en 2023, en una sesión en la que se debatió el proyecto de ley de financiación de la seguridad social.
En este sentido, Olivier Faure, secretario general del Partido Socialista, afirmó que l a reforma previsional constituía un "tótem absoluto para el macronismo" , y fue derribado. Agregó que el tema no desaparecerá del debate público galo, y anticipó que será clave en las elecciones presidenciales de 2027.
El resultado final fue de 225 votos a favor de la suspensión contra 146 en contra. El Partido Socialista, los ecologistas y la extrema derecha de Agrupación Nacional votaron a favor , mientras que La Francia Insumisa y el Partido Comunista lo hicieron en contra, junto con otros partidos centristas como Horizons. Tanto los insumisos como los comunistas denunciaron que la suspensión es un mero "desajuste" de la emblemática reforma del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron, cuyo partido, Renaissance, se abstuvo.
Capitulación
El presidente de los Republicanos, Bruno Retailleau, calificó al resultado de la votación como una "capitulación", afirmando que el Gabinete del primer ministro Sebastien Lecornu está cediendo a los "dictados" del Partido Socialista. En esta misma línea crítica se expresó Gabriel Attal, secretario general de Renaissance, señalando que la suspensión de la reforma previsional "no será una buena noticia para la economía francesa".
Por su parte, Manuel Bompard, coordinador nacional de La Francia Insumisa, dijo que ningún francés ganará con este cambio de la reforma de las pensiones.
Costo fiscal
En octubre, Lecornu se comprometió a a votar la suspensión de la reforma a cambio de que los socialistas se abstuvieran en la moción de censura contra su Gobierno. No obstante, advirtió, el parlamento deberá aprobar modificaciones fiscales para compensar el aumento del gasto que implicará la medida.
"La suspensión costará 300 millones de euros en 2026 y 1.800 millones de euros en 2027. Por lo tanto, deberá compensarse financieramente, con medidas de recorte de gastos. No respaldaré un resultado que ponga en peligro la credibilidad de nuestro país. Y menos aún la de todo nuestro sistema de pensiones.", afirmó.


#39502723   Modificada: 12/11/2025 16:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio