Logo Ejes
12/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Caputo ratificó el esquema de bandas y aseguró que Argentina "no tiene problemas de competitividad"
BAE Negocios


El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno mantendrá el actual esquema de flotación entre bandas cambiarias , al considerar que sigue siendo una herramienta adecuada para el momento económico del país. “Vamos a seguir manteniendo la flotación entre bandas”, afirmó durante su exposición en la Conferencia Anual de FIEL , realizada este miércoles 12 de noviembre en la B olsa de Comercio de Buenos Aires.
Caputo defendió la continuidad del sistema. Argumentó que “las bandas están bien calibradas” y que aún “no es el momento” de levantarlas. Explicó que Argentina mantiene una fragilidad estructural en la demanda de dinero “que no es normal prácticamente en ningún país” y que esa vulnerabilidad “no puede explicarse ni por los fundamentals del mercado”.



Sostuvo que “ el problema es que cualquier shock afecta fuertemente la demanda de dinero . Uno no puede largarse a flotar cuando el país no tiene la estabilidad y la credibilidad como para poder hacerlo”.
El titular del Palacio de Hacienda insistió en que el actual nivel del tipo de cambio está en línea con la situación macroeconómica. “Hoy Argentina no tiene un problema de competitividad de tipo de cambio, prácticamente de ninguna manera que se quiera mirar ”, afirmó.
Para ilustrar su punto, Caputo comparó la situación actual con la salida del cepo durante el gobierno de Mauricio Macri. “Tomamos como referencia la salida del cepo de Macri, donde a nadie se le ocurría en ese momento cuestionar si nuestra moneda estaba sobrevaluada. Es, a hoy, un tipo de cambio de $1.270 , con un agregado: Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y 3 puntos de déficit de cuenta corriente, cosa que nosotros no tenemos”, remarcó.
Según el ministro, eso permitiría incluso una mayor apreciación del peso . “Algunos podrían pensar que podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio incluso más bajo que ese”, dijo. Caputo también defendió el desempeño del sector externo. “ No se necesita ser un experto en economía para entender que difícilmente uno puede estar en récord de exportaciones en cantidades si tenés una moneda sobrevaluada . Estamos en récord de exportaciones en prácticamente todo: economía del conocimiento, servicios, bienes ahora también. Entonces, claramente, las bandas están bien calibradas”, subrayó.
En la misma línea que desplegó el martes ante los profesionales del seguro, el ministro volvió a hablar de un “punto de inflexión” en la historia económica argentina. “La gente votó por seguir el orden macro, dejar atrás las épocas de devaluación y default”, sostuvo. Caputo destacó que, t ras 20 meses de políticas de ajuste y disciplina fiscal, los votantes optaron por respaldar ese rumbo. “El camino puede ser duro, pero decidieron seguirlo”, afirmó.
También proyectó un escenario político más favorable para las reformas económicas que impulsa el Ejecutivo. “ Vamos a tener un Congreso diferente y todas las reformas que estamos mandando van a tener mucha más aceptación y será más fácil pasarlas que con el Congreso que tenemos ahora”, anticipó.
El ministro definió este momento como una “oportunidad única”. “Estamos en la víspera de cambiar la historia después de 120 años” , dijo. Y cerró con una defensa de los resultados fiscales y monetarios obtenidos hasta el momento: “Nuestro país logró bajar 5 puntos de déficit en un solo mes. Ya llevamos más de 20 meses de superávit y nadie discute que el superávit vino para quedarse. Pasamos de una inflación de 1,5 puntos diarios a 2 puntos mensuales. Estamos muy confiados en que, haciendo los deberes, vamos a converger en una inflación mundial el año próximo”.


#39488840   Modificada: 12/11/2025 14:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio