|
10/11/2025 Ambito.com - Home
Confiado tras las elecciones, Luis Caputo aseguró que la economía podría crecer "en torno al 5%" en 2026 Tras la visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos y su disertación en el A merican Business Forum, el ministro de Economía Luis Caputo afirmó este lunes que el viaje dejó resultados “muy positivos” y ratificó el rumbo económico. Anticipó que la economía argentina podría crecer un 5% en 2026 y que la inflación será inferior al 1% a mediados de 2026 . “Hubo un cambio al día siguiente de la elección. El feedback que recibimos fue espectacular. Vamos a empezar a ver una recuperación inmediata a partir del tercer trimestre y el año que viene la Argentina podría estar creciendo en torno al 5%”, sostuvo Caputo en una entrevista televisiva. El funcionario remarcó que el país “tiene potencial para crecer entre el 7% y el 10%”, en línea con lo planteado por Milei, aunque condicionó ese avance al “grado de confianza que logre el Gobierno entre los actores económicos”, dijo en diálogo con LN+. “Cuanto más rápido se muevan , más rápido vamos a poder salir de esto . Este es un gobierno que invierte en la gente”, enfatizó. Caputo también ratificó su respaldo al sistema de bandas cambiarias , que permite que el dólar fluctúe dentro de un rango preestablecido. “Estamos cómodos con cualquier precio dentro de las bandas. Le estamos dando tranquilidad a la gente: no se van a levantar mañana y va a haber un cimbronazo. Si el dólar sube al techo, no va a pasar de ahí”, explicó. Luis Caputo: "No podemos seguir pasando del capitalismo al comunismo cada dos años" El ministro destacó que el esquema aporta previsibilidad y estabilidad en una economía con “demanda de dinero frágil” y sostuvo que “la volatilidad política” es uno de los principales desafíos del país. “ No podemos seguir pasando del capitalismo al comunismo cada dos años . Eso genera una inestabilidad que no es normal”, advirtió. En cuanto a las tasas de interés, señaló que el aumento ocurrido en el período electoral respondió a una “política de guerra” y anticipó que comenzarán a bajar en paralelo a la desaceleración de precios. “Dijimos que se iba a normalizar después de las elecciones y pasó en tiempo récord”, afirmó. Respecto al vínculo con las provincias, Caputo aseguró que el Gobierno busca sumar apoyo para las reformas estructurales y explicó que “si la economía crece, el país recauda más y las provincias también se benefician”. Por último, elogió el impacto de la visita de Milei a Estados Unidos y el respaldo internacional recibido. “Los empresarios y políticos del mundo sienten admiración por el Presidente porque logró cosas que creían imposibles. La batalla cultural que da Milei es lo que los economistas quieren escuchar”, concluyó. Imagen: ambito.com - ambito_economia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



