|
10/11/2025 Ambito.com - Home
La rentabilidad industrial cayó 4,8% en un año, pero sigue fuerte frente al 2016 El Banco Central del Uruguay (BCU) actualizó los resultados del Índice de Excedente Bruto Unitario (IEBU) correspondientes a julio de 2025 , un indicador que refleja la evolución del margen bruto de las industrias exportadoras del país e muestra una caída interanual de 4,8% respecto a julio de 2024, pero un aumento de 1,09% si se compara el promedio móvil de los últimos 12 meses. En términos históricos, el nivel actual del índice se mantiene prácticamente igual al de 2016 , año base de la serie. Esto implica que, pese a la apreciación del peso y a las variaciones de precios internacionales, la rentabilidad agregada del sector exportador industrial no ha tenido un deterioro estructural en casi una década. El IEBU mide el excedente bruto de explotación por unidad de costo, es decir, cuánto superan los ingresos por exportaciones a los costos de producción (materias primas, energía, insumos importados y remuneraciones). A diferencia del Tipo de Cambio Real (TCR), que refleja la competitividad en precios externos ajustada por inflación relativa, el IEBU incorpora la productividad y los cambios en la estructura de costos , ofreciendo una visión más directa de la rentabilidad efectiva del sector exportador. El índice se construye a partir de los precios de exportación y los costos unitarios de cada rama industrial ponderados por su participación en el total exportado. Entre los insumos considerados están los salarios nominales, los precios de materias primas, energía y otros insumos, todos expresados en dólares y corregidos por productividad laboral. Brecha creciente con el tipo de cambio real Los gráficos comparativos del BCU muestran una desconexión creciente entre el IEBU y el TCR en los últimos 20 años. Mientras el tipo de cambio real se redujo casi a la mitad desde 2005, reflejando la apreciación del peso uruguayo y la pérdida de competitividad cambiaria, el IEBU se mantuvo relativamente estable, impulsado por los altos precios internacionales de los commodities , la mejora de productividad en algunos sectores industriales y la diversificación exportadora . En comparación con 2016, el TCR acumula una caída cercana al 18%, mientras el IEBU apenas varió. Esta diferencia, que se amplió especialmente durante el “boom” de materias primas entre 2006 y 2013, muestra que el tipo de cambio ya no es un indicador confiable de la rentabilidad exportadora efectiva . Rentabilidad sin correlación con el dólar El análisis histórico revela que el TCR tiene una correlación negativa con el índice físico de exportaciones de bienes (IVF) , cercana a –0,87 en el período 2005–2025, lo que implica que los aumentos del tipo de cambio real no necesariamente se tradujeron en mayores exportaciones . En cambio, el IEBU mantiene una correlación positiva (0,27) con el mismo indicador, lo que sugiere una relación más directa entre márgenes empresariales y desempeño exportador. El contraste entre ambos indicadores pone en evidencia que la rentabilidad de las industrias uruguayas exportadoras depende hoy más de factores productivos, de precios internacionales y de eficiencia interna, que de la paridad cambiaria. Falta de desagregación sectorial A diferencia del TCR, el BCU no publica la desagregación sectorial del IEBU , por lo que no es posible identificar las ramas con mejor o peor desempeño relativo. El índice se elabora a partir de datos agregados de las industrias que destinan al menos un 10% de su producción al mercado externo. Diversos economistas sostienen que una publicación más detallada (por rubros o sectores) permitiría entender mejor las diferencias de rentabilidad entre industrias y su relación con los precios internacionales y los costos internos. El informe del BCU muestra que, a julio de 2025, el IEBU mantiene un nivel cercano a 190 puntos (base 2016=100), mientras el TCR ronda los 85 puntos (base 2019=100). En paralelo, el índice físico de exportaciones (IVF) exhibe un comportamiento positivo desde 2022, lo que refleja que el volumen exportado se sostiene pese a la apreciación cambiaria. Imagen: ambito.com - ambito_infogral
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



