Logo Ejes
10/11/2025 Ambito.com - Home

El destino de San Luis con una historia milenaria que sí o sí tenés que conocer estas vacaciones


A la hora de hacer turismo por Argentina , las principales actividades suelen ser los paisajes naturales o los sitios que permiten experimentar con la aventura. Pero también hay muchos lugares cargados de historia, lo que los convierte en puntos muy atractivos para sus visitantes.
San Luis es una de las provincias que más curiosos atrae año a año, creciendo en un ámbito en el que no era de las primeras opciones. Entre ellas aparece una ciudad que tiene mucho para contar, así como vistas imperdibles para la gente.
Dónde se ubica Inti Huasi
Inti Huasi se encuentra en la provincia de San Luis, dentro del departamento Coronel Pringles , a unos 20 kilómetros al noroeste de la localidad de La Carolina. El sitio arqueológico está situado aproximadamente a 1700 metros sobre el nivel del mar, lo que permite vistas amplias de las sierras centrales de San Luis.
Su nombre significa “Casa del Sol” en quechua y, aunque la etnia original no era quechua, el topónimo fue adoptado con posterioridad.
Qué se puede hacer en Inti Huasi
Recorrer la gruta y su entorno natural es la primera experiencia: pasarelas de madera atraviesan la cueva volcánica , permitiendo observar la formación, aprender sobre sus orígenes y caminar en silencio entre rocas antiguas. También es posible visitar vitrinas con réplicas de puntas de flecha, molinos y vasijas que pertenecieron a la cultura Ayampitín, cuyos restos más antiguos datan de unos 6000 años a.C.
Afuera de la gruta, hay senderos que suben hacia miradores del cerro Sololosta, donde se obtienen panorámicas del valle y las sierras. Allí también se encuentran selvas serranas y vegetación autóctona que constituyen un espacio distinto al típico turismo de playa. Además, el lugar organiza visitas guiadas y talleres de interpretación arqueológica, ideales para quienes buscan que el turismo tenga un componente educativo y de conexión con la historia.
La gastronomía y la experiencia local suman otro nivel. En el camino hacia Inti Huasi se encuentra la villa de La Carolina, donde se pueden degustar platos serranos como locro con trigo, empanadas de vara y quesos de cabra. Durante la visita al sitio arqueológico, muchos turistas se detienen en paradores rurales que ofrecen dulces de chañar, vino de altura elaborado en bodegas cercanas y cafés con vista a las sierras, lo que transforma la escapada en una experiencia completa.
Cómo ir hasta Inti Huasi
Desde la ciudad de San Luis se puede llegar por la Ruta Provincial 1 hasta Villa Mercedes y luego continuar por la Ruta Provincial 20 en dirección a La Carolina. El trayecto dura aproximadamente una hora y treinta minutos en auto , atravesando bosques de tala y pendientes suaves. Una vez en La Carolina, se toma el camino de montaña hacia la gruta, señalizado y apto para vehículos comunes.
Para quienes viajan desde otras provincias, lo más práctico es volar al aeropuerto de San Luis y luego alquilar un auto o tomar transporte hasta La Carolina, desde donde se accede a Inti Huasi. También existen colectivos que conectan ambos lugares los martes y jueves, desde donde parten taxis hasta la gruta.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#39205206   Modificada: 10/11/2025 23:14 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio