Logo Ejes
10/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

El 80% de las empresas logísticas invertirá en 2026 y más de la mitad sumará empleados



La forma de consumir está cambiando y, en un escenario en donde el comercio electrónico es cada vez más protagonista, las empresas de logística proyectan un futuro prometedor.
Por eso no extraña que ocho de cada diez empresas de logística proyecten realizar inversiones en 2026. El 79% volcará dinero en tecnología de almacenamiento, robotización, automatización y desarrollos de inteligencia artificial y sistemas de seguridad, mientras que un 70% planea ampliar la capacidad de sus almacenes. Finalmente, el 53% considera efectuar desembolsos en unidades de transporte de carga.
Así se desprende de un relevamiento anual realizado entre más de 500 profesionales del sector durante el reciente XXXII Encuentro de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) , un encuentro que tuvo como eje "la logística en tiempos modernos: infraestructura, tecnología y gestión del talento humano".
Según indicó el 64% de los encuestados, la economía va a mejorar en 2026. No obstante, el 42% estimó que será un año de eficiencia forzada y el 17% que será un año de supervivencia, en tanto que apenas un 35% predijo que habrá oportunidades.
Al respecto, más del 40% sigue mostrando gran preocupación por el aumento constante de los costos operativos, laborales y de transporte, así como también por la baja rentabilidad del sector y la dificultad de sostener la competitividad.
En consonancia, el 54% de los participantes del sondeo reveló que piensa en incrementar su plantilla de empleados, aunque una gran mayoría (80%) prevé agrandarla en menos de un 10%. Además, al ser consultados sobre las asignaturas pendientes del sector, el 90% identificó la infraestructura vial.
"Los resultados de la encuesta dejaron un mensaje claro: el sector logístico encara el 2026 con realismo, pero también con una fuerte dosis de optimismo", señaló Alejandro Iglesias, integrante de la comisión directiva de entidad.
Cristian Sanz, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y Sergio Ruppel, presidente de la Fundación para la Profesionalización en el Transporte (FPT), abordaron la situación actual de la red vial argentina y su impacto en el transporte automotor de cargas.
"La mayoría de las rutas se encuentra en estado regular o malo", dijo Sanz. Ésa fue la conclusión del relevamiento realizado por el Departamento de Infraestructura Vial de la federación empresarial sobre 22.700 kilómetros de más de 30 rutas nacionales y provinciales que concentran el 80% del tráfico en el país.


#39202177   Modificada: 10/11/2025 22:43 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio