Logo Ejes
10/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Los bonos argentinos se dispararon tras la caída del Riesgo País
BAE Negocios


El Riesgo País argentino perforó la barrera de los 600 puntos básicos y cerró la jornada del lunes en 599 unidades , su nivel más bajo desde enero. La mejora responde al rally alcista de bonos y acciones , impulsado por la confianza de los inversores tras los últimos anuncios económicos y el clima político más estable luego de las elecciones legislativas.
El indicador elaborado por JP Morgan venía cayendo desde hace semanas, pero el impulso se consolidó tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término, que marcó un cambio de expectativas en los mercados financieros.
Rally de bonos y acciones
Las acciones y los bonos argentinos extendieron su racha positiva , con subas de hasta 16% en la jornada. El índice S&P Merval avanzó 3,05% , hasta los 2.951.889 puntos , aunque medido en dólares retrocedió 2,2% .
Entre las principales ganancias del panel líder se destacaron Ternium (+16,85%), Aluar (+11,42%) y Sociedad Comercial del Plata (+6,89%) .
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas también registraron resultados positivos, con avances de Telecom Argentina (+4,21%), Loma Negra (+3,89%) e YPF (+3,67%) .
En el segmento de títulos públicos, el AL30 subió 1,49% y el AL35 avanzó 2,13% , en línea con el optimismo del mercado.
Los factores detrás de la baja del Riesgo País
Según analistas del sector, el descenso del Riesgo País responde a una combinación de factores económicos y políticos . Entre ellos, el plan de recompra de bonos anunciado por el Gobierno antes de los comicios, conocido como " Deuda por Educación" , una estrategia impulsada por el exsecretario de Finanzas y actual canciller Pablo Quirno , y reafirmada por el ministro de Economía Luis Caputo durante su visita a Estados Unidos.
"El mercado reaccionó con un tono optimista tras los anuncios y la percepción de mayor respaldo internacional", explicó el economista Marcelo Elizondo .




El especialista también destacó el apoyo financiero de Estados Unidos , que se tradujo en operaciones del Tesoro norteamericano para comprar pesos argentinos y en un acuerdo comercial bilateral "al que solo resta ponerle el moño", según el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford .
Expectativas: el objetivo de los 500 puntos
Los analistas consideran que el Riesgo País podría continuar bajando si el Gobierno mantiene el rumbo y logra aprobar las reformas claves.
" Si consigue consensos en el Congreso para sancionar el Presupuesto 2026 y las reformas tributaria y laboral , podría acercarse a la zona de los 500 puntos básicos ", señaló Elizondo. Sin embargo, advirtió que el ritmo dependerá también de la evolución de los bonos internacionales y de las señales políticas que envíe el Ejecutivo.
" La tendencia va a la baja y es el camino que debería seguir. Una reducción sostenida le permitiría a la Argentina volver a los mercados voluntarios de deuda ", agregó el economista.
Dólar estable y calma cambiaria
En el mercado cambiario, el dólar oficial se mantuvo en $1.445 , sin variaciones respecto al viernes. El dólar blue cerró en $1.425 , con una leve suba del 0,7% , mientras que el mayorista quedó en $1.447,5 .
En tanto, los tipos de cambio financieros registraron leves movimientos: el MEP cotizó a $1.455 (+0,29%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.473,2 (+0,1%) .
Con el riesgo país en su menor nivel del año y los mercados mostrando confianza, los analistas coinciden en que la clave será la aprobación del Presupuesto 2026 y el mantenimiento de una agenda económica previsible .


#39185078   Modificada: 10/11/2025 20:23 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio