|
10/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
Parrilli afirmó que la Causa Cuadernos es "un show mediático" que busca seguir "denigrando a Cristina" Redaccion Redaccion El senador nacional Oscar Parrilli se refirió este lunes a la denominada Causa Cuadernos que tiene entre sus imputados a Cristina Fernández de Kirchner y al respecto señaló que su objetivo "es montar un show mediático" para seguir "denigrando" y "desprestigiando" a la ex presidenta y advirtió que en la Argentina no hay justicia sino "funcionarios al servicio del poder político". El integrante de la Cámara alta y hombre del riñón de Fernández de Kirchner, aseguró que el único objetivo que tiene la Causa Cuadernos "es montar un show mediático, donde la justicia importa realmente poco" ya que "el fundamental es seguir denigrando, desprestigiando, desacreditando y condenando a Cristina". "No tenemos justicia en Argentina. Lo único que hay son funcionarios al servicio del poder político , con una clara intención de desacreditar" a los dirigentes "que llevan adelante acciones de reivindicación de los argentinos. Les duele mucho los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina que fueron desde el 2003 al 2015 y todos los logros que sostuvieron", entre los que mencionó "la mejora en la calidad de vida de la sociedad, la ciencia, la tecnología, la industria nacional y en el desendeudamiento de la Argentina", esgrimió Parrilli. En otro tramo de la entrevista concedida al programa Pasos Perdidos de FM La Patriada, al ser consultado sobre la situación por la que atraviesa el peronismo , el senador cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre, consideró que el partido "está en medio de un debate interno", al que evaluó "como bueno que se lleve adelante tendiente primero a reconocer que no cumplimos las expectativas con el Gobierno de Alberto Fernández, el que de alguna manera decepcionó a mucha gente". "Creo que en este debate obviamente no podemos dejar de lado que en estas elecciones la dirigente política más importante de la provincia de Buenos Aires estuvo proscrita. La condenaron una semana antes de que tenía que presentarse, solamente porque le tenían miedo y porque pensaban que les podía ganar las elecciones", señaló Parrilli, quien dijo no saber “cuál hubiera sido el resultado”, pero "con Cristina candidata en la provincia, hubiera sido muy diferente el debate y la discusión política y además, nos hubiera permitido a todos los que integramos Fuerza Patria, tener una propuesta y una campaña nacional con claros objetivos". Respecto al desdoblamiento decidido por el Gobernador Axel Kicillof aseguró que "tampoco fue una buena idea" , debido a que al peronismo le jugó una mala pasada: "Milei lo dijo, 'fue una bendición' para ellos porque les permitió reagruparse y reordenarse". También evaluó que “en algún sector de la sociedad" la administración libertaria generó “miedo de que iba a explotar todo, que el dólar se iba a ir por las nubes, lo que iba a generar un proceso hiperinflacionario nuevamente”, y sobre el alineamiento con el Gobierno de los Estados Unidos consideró que “era claramente la única posibilidad que este Gobierno tenía”, y evaluó que también influyó "la figura de (Donald) Trump amenazando a los argentinos que si no votaban a Milei no iba a enviar ayuda”. "Creo que estos son los factores que incidieron en el resultado electoral. Si bien es legítimo su triunfo, tengamos en cuenta que lo apoyó el 40 por ciento del 66 por ciento de los votantes, lo que quiere decir que de cada 10 argentinos hay más de 7 que no apoyan a este Gobierno", agregó el neuquino. Luego y consultado sobre cómo se hace para recrear un discurso que lleve a los jóvenes a elegir al peronismo, tras considerar que lo realizado por las administraciones kirchneristas "fueron lo mejor que le pasó a la Argentina en los últimos 50 años", subrayó que para lograr ese objetivo “no es solamente con una reminiscencia” de esos años, sino "demostrando que fuimos capaces de hacerlo". Reconoció que el espacio que integra tiene que actualizar su propuesta por lo que habrá que ver "cual es la realidad y los desafíos actuales. Hoy tenemos un reclamo de una nueva estatalidad, de una nueva relación con las empresas públicas" , con “la educación, la salud y el mundo. Hay muchos elementos que tenemos que actualizar”; aunque el legislador nacional advirtió que “la Argentina que vamos a recibir en el 2027 no es la de 2015 sin dudas”. "Tenemos que lograr que la democracia le sirva a las grandes mayorías" para permitirles "el ascenso social, para mejorar la calidad de vida y para que la gente viva mejor", indicó Parrilli, quien por otro lado, consideró necesario "tener propuestas para el futuro y es en eso en lo que estamos trabajando y es a lo que nos está convocando Cristina permanentemente a través de sus mensajes".
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



