Logo Ejes
10/11/2025 Clarin.com - Nota

USCIS: cuáles son los documentos obligatorios para residentes con green card que viajan fuera de Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración explica qué deben presentar los titulares de residencia permanente al salir del país y al reingresar, así como las precauciones que deben tener si el viaje se prolonga.

La agencia recuerda que los viajes internacionales pueden generar complicaciones si no se cumple con los requisitos establecidos. (Internet)
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) publicó la lista oficial de documentos que los residentes permanentes legales -titulares de la llamada green card - deben tener en regla si planean viajar fuera del país.
La agencia recuerda que los viajes internacionales, aunque en la mayoría de los casos no afectan el estatus migratorio, pueden generar complicaciones si no se cumple con los requisitos establecidos.
Qué documentos se necesitan para salir de Estados Unidos
De acuerdo con el USCIS, los residentes permanentes pueden salir libremente del país, pero deben llevar ciertos documentos al viajar. En general, se requiere:
El organismo también advierte que cada país de destino puede tener sus propios requisitos de entrada o salida, como la necesidad de una visa.
Aunque los viajes cortos no suelen afectar el estatus de residencia, el USCIS señala que si se determina que una persona no tiene intención de vivir permanentemente en Estados Unidos, podría considerarse que ha abandonado su residencia . Al momento de reingresar, los oficiales también pueden tener en cuenta factores como mantener vínculos familiares, laborales o fiscales con el país.
Al regresar, el residente deberá presentar su tarjeta de residencia permanente. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
Qué presentar al regresar a Estados Unidos
Al regresar, el residente deberá presentar su tarjeta de residencia permanente ( green card ) ante un oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quien revisará la documentación y determinará si puede ingresar.
El USCIS recuerda que todo residente permanente de 18 años o más debe portar una green card válida en todo momento. Además, el CBP puede solicitar documentos adicionales, como el pasaporte o una licencia de conducir estadounidense.
Viajes prolongados: permisos y advertencias
Si un residente planea permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año, debe solicitar antes de salir un Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131 . Este documento permite solicitar la admisión al país durante su período de validez, sin necesidad de tramitar una visa de residente que regresa.
En cambio, si la ausencia supera los dos años, cualquier permiso de reingreso previo habrá vencido. En ese caso, el viajero deberá pedir una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada o consulado estadounidense correspondiente.
El USCIS aclara que existe una excepción para los cónyuges o hijos de miembros de las Fuerzas Armadas o empleados civiles del gobierno estadounidense destinados en el extranjero bajo órdenes oficiales.
Cuidado con las ausencias prolongadas
El organismo advierte que las ausencias de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua necesario para solicitar la naturalización.
En los casos en que la ausencia sea de un año o más, y el residente quiera mantener la continuidad de su residencia para fines de naturalización, debe presentar el Formulario N-470 antes de salir del país.
El USCIS recomienda planificar con anticipación y mantener toda la documentación vigente para evitar demoras o problemas al regresar a territorio estadounidense.


#39180768   Modificada: 10/11/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio