|
10/11/2025 Clarin.com - Nota
Los 9 hábitos respaldados por Harvard que pueden salvar tu microbiota (y tu ánimo) Harvard identificó los hábitos que equilibran tu flora intestinal y mejoran tu bienestar. Cómo cuidar la microbiota ayuda a prevenir depresión, ansiedad y fatiga mental Estudios recientes confirman que las problemáticas de salud mental atraviesan todas las edades y contextos. (Foto: Freepik). Una investigación de Harvard analizó la conexión entre la microbiota intestinal y el estado de ánimo. El estudio confirma que cuidar la flora intestinal puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad, y destaca nueve hábitos simples para mejorar el bienestar físico y mental . En este contexto, una de las áreas más prometedoras de investigación es el vínculo directo entre la microbiota intestinal y el equilibrio cerebral. Estudios recientes confirman que las problemáticas de salud mental atraviesan todas las edades y contextos. La incidencia de depresión, ansiedad y alteraciones cognitivas ha crecido notablemente en la población infantil, juvenil y adulta, lo que exige estrategias integrales y preventivas que combinen la atención clínica con intervenciones sobre el estilo de vida. Cómo influye la microbiota intestinal en la salud mental, según Harvard Investigaciones recientes han revelado la importancia de la microbiota intestinal en la salud mental. Un estudio clave publicado en la revista Microbiome analizó a más de 32.000 mujeres y observó que un mayor consumo diario de cítricos se asociaba con un 22% menos de riesgo de padecer depresión. Este efecto se vinculó directamente con el aumento de la bacteria beneficiosa Faecalibacterium prausnitzii, conocida por su relación con la síntesis de neurotransmisores que favorecen el bienestar emocional. El trabajo destaca que los cítricos impactan sobre la composición del microbioma intestinal, influyendo en la abundancia de especies asociadas a efectos antiinflamatorios y vías metabólicas clave para el equilibrio neuroquímico. Cuando la microbiota pierde su equilibrio aumentan las probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. (Foto: Archivo Clarín). La nutrición integradora, por su parte, resalta la importancia de una alimentación diversa y rica en fibra, polifenoles, alimentos fermentados y especias. Estos factores contribuyen a preservar una microbiota equilibrada, reducir la inflamación intestinal y, en consecuencia, favorecer la salud mental. La dieta emerge como una herramienta de abordaje de los trastornos del estado de ánimo, potenciando la sinergia entre nutrición, microbiota y bienestar psíquico. El equilibrio de los cerca de 100 billones de microorganismos de la microbiota intestinal influye en la prevención de ansiedad, depresión y deterioro cognitivo , al producir sustancias neuroactivas capaces de afectar el funcionamiento cerebral. Cuando la microbiota pierde su equilibrio, un proceso conocido como disbiosis, aumentan las probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión y deterioro cognitivo. Ante esta evidencia, expertos de la Universidad de Harvard han identificado nueve pilares fundamentales para optimizar la salud de la microbiota y la función cerebral: Más allá de la dieta: factores adicionales para una microbiota sana
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



