|
10/11/2025 Clarin.com - Nota
La IA, ¿amenaza para los jóvenes? Ricardo Braginski Una investigación de la Universidad de Harvard muestra que la IA solo está reemplazando a los puestos “juniors” en las empresas. Un llamado de atención para el sistema educativo. Un grupo de jóvenes, en la última Expo Empleo en Buenos Aires, que convocó a más de 10.000 personas. Cada vez que se habla de Inteligencia Artificial y trabajo viene a la mente el clásico temor sobre si la tecnología nos va a reemplazar. No es nada nuevo: cada vez que hubo una revolución tecnológica este fantasma se disparó. Ahí están, por ejemplo, los famosos luditas ingleses que a principios del siglo XIX salieron a romper máquinas industriales, pensando que ellas eran responsables de su degradación laboral. Pero en el caso de la IA Generativa se está produciendo algo nuevo , que enciende algunas alarmas que apuntan, principalmente, al sistema educativo. Resulta que cuando aparecieron los primeros chatbots generativos al estilo ChatGPT (capaces de hacer análisis deductivos y crear contenido) lo primero que se pensó es que, por primera vez, los trabajos amenazados iban a ser los intelectuales, gerenciales o administrativos. Se decía que, hasta ahora, las máquinas habían reemplazado al trabajador manual o “de cuello azul”, pero con máquinas “que piensan” los amenazados iban a ser los trabajadores “de cuello blanco”, los de oficina. Esto parece estar registrándose en muchos sectores, pero con matices inesperados. En realidad, dentro de los trabajos de “cuello blanco” los que parecen estar más amenazados son los jóvenes , o puestos “juniors”. Los que recién arrancan. Los economistas de la Universidad de Harvard, Guy Lichtinger y Seyed Mahdi Hosseini Maasoum, hicieron un exhaustivo trabajo en el que analizaron qué está pasando con los pedidos de empleo de las empresas estadounidenses, divididas entre las que adoptan IA Generativa para automatizar procesos y las que no lo hacen. Lo que descubrieron, y publicaron en un paper , es que las empresas que adoptaron IA Generativa bajaron drásticamente el pedido de puestos jóvenes , mientras que el de puestos “senior” (más experimentado) se mantuvo estable o en crecimiento. Evolución del empleo en empresas de EE.UU., según empleo joven o “senior”. Estudio de la Universidad de Harvard. Los datos sugieren que la IA está reemplazando las tareas rutinarias que habitualmente se hacen en las oficinas, para las que no se requiere una gran preparación. Siguen necesitándose los empleados con experiencia, capaces de programar o entender lo que las máquinas producen. El problema es que las tareas rutinarias, que hasta ahora venían haciendo los jóvenes, es una instancia fundamental de su capacitación labora l. Si las empiezan a hacer la IA, ¿cómo se van a formar las nuevas generaciones? ¿Qué conocimientos van a tener para programar y entender a las máquinas cuando sean “seniors” si no pasan por su clásica etapa de “junior”? Son preguntas que interpelan al sistema educativo, especialmente en la Argentina donde el empleo joven está tan castigado. No se trata de sumar IA a la escuela, quizás todo lo contrario. Lo que se necesita es que los jóvenes aprendan, y mucho. Que adquieran los saberes necesarios para entender lo que hace la IA, para cuestionarla o supervisarla. Lo que se pone en debate, en definitiva, no es el futuro del empleo: es el futuro del aprendizaje.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



