Logo Ejes
10/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

Los alquileres se desaceleraron en CABA y la oferta alcanzó su nivel más alto en una década
BAE Negocios


El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que los alquileres de departamentos usados subieron en promedio 37,6% durante el tercer trimestre de 2025 , un incremento prácticamente igual al Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA), que marcó 37,7%.
El informe reveló que el precio publicado por metro cuadrado avanzó 37,4% en los monoambientes, 38,3% en las unidades de dos ambientes y 37,1% en los tres ambientes, lo que representa la menor diferencia histórica entre alquileres e inflación.
El IDECBA remarcó que esta convergencia marca un cambio de tendencia: "Desde 2020 hasta 2024 los alquileres crecieron por encima de la inflación, situación que se revierte desde el segundo trimestre de este año".
Desaceleración del ritmo de aumentos y precios promedio
Con las subas registradas entre julio y septiembre, las valuaciones promedio alcanzaron $454.388 para un monoambiente, $618.452 para dos ambientes y $939.565 para tres ambientes . En el trimestre previo, los valores eran $428.536, $583.793 y $870.943, respectivamente.
El organismo señaló que las variaciones intertrimestrales se ubicaron entre 5,9% y 7,9% , los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia para las unidades más pequeñas.
Las brechas por tipo de ambiente se redujeron en -8,3 puntos porcentuales para los dos ambientes, -7,6 p.p. para los monoambientes y -7 p.p. para los tres ambientes.
La oferta de alquileres alcanzó su mayor nivel en 10 años
El informe del IDECBA destacó que el stock de publicaciones de alquiler en pesos alcanzó el volumen más alto desde que comenzó la medición hace una década.
El número de avisos creció 4,4% respecto del trimestre anterior y 24% frente al mismo período de 2024 , lo que refleja una recuperación sostenida de la oferta en el mercado porteño.
A modo de referencia, la oferta actual duplica el promedio trimestral del trienio 2017-2019 y es seis veces mayor a la registrada en 2023, antes de la estabilización del mercado.
Predominio de unidades chicas y contratos en pesos
En la composición de la oferta, los monoambientes representaron un tercio del total de publicaciones , con un incremento interanual de +0,7 puntos porcentuales, mientras que los departamentos de dos y tres ambientes redujeron su participación, con la baja más fuerte en los dos ambientes (-1,1 p.p.).
El estudio también mostró que el 80% de los avisos disponibles se publicaron en pesos , frente a un 20% en dólares, una proporción estable en los últimos seis trimestres y muy superior al mínimo histórico del 33,5% registrado en 2023.
Una estabilización esperada tras los cambios normativos
La desaceleración de los aumentos y el incremento de la oferta coinciden con la consolidación de un mercado más flexible tras la derogación de la Ley de Alquileres y la mayor libertad contractual vigente desde fines de 2024.
Según los analistas inmobiliarios, este escenario "favorece una competencia más transparente y reduce las presiones de precios" , aunque advierten que la alta inflación y las tasas reales negativas aún limitan la oferta en segmentos medios y bajos.


#39175833   Modificada: 10/11/2025 19:04 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio