Logo Ejes
10/11/2025 BaeNegocios.com - Nota

EEUU: la Corte Suprema ratificó el derecho al matrimonio igualitario y rechazó revocar su fallo histórico
BAE Negocios


La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes una solicitud que buscaba revocar el fallo histórico que, en 2015, garantizó el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo . El pedido había sido presentado por Kim Davis , ex secretaria del condado de Rowan, Kentucky, quien en su momento se negó a otorgar licencias matrimoniales a parejas homosexuales alegando motivos religiosos.
La decisión, emitida sin disidencias públicas, mantiene firme el precedente establecido en el caso Obergefell v. Hodges , que declaró que la 14ª Enmienda de la Constitución protege el derecho al matrimonio igualitario en todo el país.
Un caso que marcó la historia
Davis se volvió una figura nacional en 2015 cuando, tras el fallo de la Corte, decidió dejar de emitir licencias de matrimonio tanto a parejas homosexuales como heterosexuales . Según sus declaraciones, firmar esos documentos con su nombre "violaba su fe", ya que consideraba que el matrimonio debía ser únicamente entre un hombre y una mujer.




El entonces gobernador de Kentucky, Steve Beshear , instruyó a todos los condados a cumplir con la decisión del tribunal y expedir licencias sin demoras , pero Davis se negó, lo que derivó en una fuerte disputa legal.
Entre las parejas afectadas se encontraban David Moore y David Ermold, quienes demandaron a Davis por haberles negado el derecho a casarse. Tras varios intentos fallidos y una orden judicial, la ex funcionaria fue encarcelada durante cinco días por desacato. Finalmente, los demandantes lograron casarse y, años más tarde, obtuvieron una compensación de 50.000 dólares cada uno por los daños sufridos.
La religión frente al Estado
Davis apeló la sentencia que la responsabilizaba, alegando que su libertad religiosa estaba protegida por la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones del Sexto Circuito ratificó que esa protección no la eximía de cumplir con la ley en su función pública.
La jueza Helene White lo explicó con contundencia: “En su vida privada, los funcionarios públicos pueden expresar sus creencias libremente. Pero cuando ejercen el poder del Estado sobre otros ciudadanos, su conciencia debe someterse a la Constitución ”.
Ocho años después, un cambio consolidado
Desde el fallo de 2015, la realidad social estadounidense cambió notablemente. Según el Instituto Williams de la Facultad de Derecho de UCLA , actualmente hay más de 823.000 parejas del mismo sexo casadas en Estados Unidos, más del doble que en el momento en que se reconoció el derecho al matrimonio igualitario.
La decisión de la Corte Suprema de este lunes reafirma ese avance y descarta cualquier intento de retroceso . En un contexto político y judicial marcado por debates sobre los derechos civiles, el tribunal volvió a dejar claro que la igualdad ante la ley sigue siendo un principio constitucional inamovible .


#39173476   Modificada: 10/11/2025 18:44 Cotización de la nota: $375.432
Audiencia: 143.000



Acceda a la nota web del medio