Logo Ejes
10/11/2025 Clarin.com - Nota

Inflación post elecciones: por subas en la carne, el índice de precios seguiría por encima del 2% este mes
Mariano Boettner
Hubo aumentos de 2,4% semanales en las carnicerías. El miércoles se conocerá el índice de precios de octubre, que se espera similar al 2,1% de septiembre.

La inflación de noviembre se sostendría por encima del 2% mensual. Foto/Antonio Becerra
Las subas de precios en las carnicerías de las últimas semanas pone un "piso" de inflación por encima del 2% mensual para este mes, de acuerdo a las primeras estimaciones privadas.
Este miércoles se conocerá el Índice de Precios al Consumidor de octubre, que se espera por encima del 2% y similar al 2,1% que había informado el Indec para septiembre. Desde enero el organismo estadístico cambiará la manera de medir el ritmo de precios.
El impacto de las remarcaciones de precios en los cortes de carne más consumidos presionará al IPC de forma tal que el índice estaría por encima de lo que proyectó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central el viernes pasado. El consenso de consultoras y bancos era de 1,9% de suba de precios para este mes y de 2% para diciembre.
Distintas consultoras hicieron públicas sus primeras estimaciones de aumentos de precios de los primeros días de noviembre. Analytica, por ejemplo, registró un 0,9% de subas semanales en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires.
De ese total, 0,7% estuvo explicado en un solo rubro: en esos primeros días de noviembre, la consultora detectó incrementos de 2,4% en la carne, con mucha diferencia el producto con mayores incrementos . Lo secundó Frutas (1,6% semanal) y luego Verduras (1,5%).
En las últimas cuatro semanas, en promedio, hubo aumentos de alimentos y bebidas por 2,8%. El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en Frutas (11,7%) y verduras (4,4%). En el otro extremo se encuentran Pescados y mariscos (con una caída de precios de 0,7%). Con esta información parcial, Analytica proyecta que el IPC de este mes sería de 2,3% .
Econviews , por su parte, registró un ritmo de suba de precios más alto en esa primera semana, de 1,1% . Y coincidieron con Analytica sobre cuál es la explicación. "Se destacaron las subas en carnes y derivados (1,4%), categoría que ya venía mostrando incrementos en las últimas semanas (1,8% en la última de octubre), impulsados por el alza en el precio de la carne", aseguró.
Por otro lado, los productos de verdulería anotaron un incremento del 4.5% en la semana, principalmente por limón, cebolla y naranja. Se trata de un rubro altamente estacional, lo que explica que en esa misma semana el precio del tomate haya caído casi 16%. "En el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba acumulada de la canasta es del 2,7%", concluyó Econviews.
La consultora EcoGo también detectó un 1,1% de inflación semanal en el arranque de noviembre, un salto considerable respecto al 0,2% con el que había terminado octubre. Sobre la carne, aseguraron que "tras varias semanas estables, las carnes registraron un aumento del 1,4%, impulsadas por la suba en el precio de la carne vacuna (2,5%). No descartamos nuevos aumentos para las próximas semanas", alertaron. Para todo noviembre, EcoGo proyecta un 2,5% de IPC.
Por último, LCG midió en la primera semana del mes una inflación de 0,4% en alimentos y bebidas. "Esto implicó que la inflación promedio mensual se reduzca a 3%, después de semanas de aceleración", informaron.


#39169740   Modificada: 10/11/2025 18:17 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio