|
10/11/2025 A24.com - Nota
RECETA El secreto para lograr un pan de miga casero perfecto que no se desarma El pan de miga es un clásico argentino que nunca pasa de moda. Presente en cumpleaños, reuniones familiares o meriendas, su textura suave y pareja lo convierte en el favorito para preparar sándwiches de todo tipo. Si bien la mayoría lo compra en panaderías, hacer pan de miga casero no solo es posible, sino también mucho más económico y con un sabor que marca la diferencia. A diferencia del pan tradicional, el pan de miga tiene una miga uniforme, sin burbujas grandes, y una corteza muy fina o directamente sin ella. Lograr esa textura esponjosa y blanca requiere algunos cuidados, pero el proceso es simple y los resultados valen la pena. Qué ingredientes se necesitan Para preparar un pan de miga casero, los ingredientes básicos son los que suelen estar en cualquier cocina: 500 gramos de harina común (000 o 0000) 500 gramos de harina común (000 o 0000) 25 gramos de levadura fresca o 10 gramos de levadura seca 25 gramos de levadura fresca o 10 gramos de levadura seca 250 ml de leche tibia 250 ml de leche tibia 50 ml de agua 50 ml de agua 50 gramos de manteca derretida 50 gramos de manteca derretida 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de sal La combinación de leche y manteca le da al pan su textura suave y un sabor ligeramente dulce. Además, la temperatura de los líquidos es clave: si la leche está demasiado caliente, puede dañar la levadura; si está fría, la masa tardará mucho en levar. Cómo hacerlo paso a paso Activar la levadura: disolver la levadura con el azúcar en un poco de leche tibia y dejar reposar unos minutos hasta que espume. Activar la levadura: disolver la levadura con el azúcar en un poco de leche tibia y dejar reposar unos minutos hasta que espume. Formar la masa: en un bol grande, colocar la harina y la sal, hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, la manteca y el resto de la leche y el agua. Mezclar hasta formar una masa suave. Formar la masa: en un bol grande, colocar la harina y la sal, hacer un hueco en el centro e incorporar la levadura activada, la manteca y el resto de la leche y el agua. Mezclar hasta formar una masa suave. Amasar: trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta que quede lisa y elástica. Si es necesario, agregar un poco más de harina para que no se pegue. Amasar: trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta que quede lisa y elástica. Si es necesario, agregar un poco más de harina para que no se pegue. Primer levado: colocar la masa en un bol enharinado, cubrir con un paño y dejar reposar una hora o hasta que duplique su tamaño. Primer levado: colocar la masa en un bol enharinado, cubrir con un paño y dejar reposar una hora o hasta que duplique su tamaño. Formar el pan: desgasificar la masa y estirarla con un palo de amasar, dándole forma rectangular. Enrollar ajustado y colocar en un molde de pan enmantecado. Formar el pan: desgasificar la masa y estirarla con un palo de amasar, dándole forma rectangular. Enrollar ajustado y colocar en un molde de pan enmantecado. Segundo levado: dejar reposar nuevamente unos 30 minutos. Segundo levado: dejar reposar nuevamente unos 30 minutos. Cocción: hornear a 180 °C por unos 30 a 35 minutos, hasta que esté apenas dorado. Cocción: hornear a 180 °C por unos 30 a 35 minutos, hasta que esté apenas dorado. Para obtener un pan sin corteza, se puede cubrir con papel aluminio durante los primeros 20 minutos de cocción o envolverlo en un paño apenas sale del horno, lo que mantiene la humedad y suaviza la superficie. Consejos para un resultado perfecto El éxito del pan de miga está en el amasado y los levados. Una masa bien trabajada asegura una textura pareja, mientras que respetar los tiempos de reposo garantiza una miga tierna y aireada. También es importante dejar enfriar completamente antes de cortarlo para evitar que se desarme. Una vez listo, puede conservarse en la heladera durante varios días o freezarse en porciones. Ideal para preparar sándwiches de jamón y queso, miga triples o versiones gourmet con palta, pollo o vegetales, este pan casero se adapta a todo tipo de rellenos. Un clásico que nunca falla El pan de miga casero combina sencillez, economía y sabor. Con pocos ingredientes y un poco de paciencia, se puede lograr un resultado igual —o incluso mejor— que el de panadería. Perfecto para acompañar mates, meriendas o almuerzos rápidos, se convierte en una receta que invita a volver a lo simple: amasar, hornear y disfrutar.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



