Logo Ejes
09/11/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 20

En verano, los hogares pagarán más de luz que las industrias
Santiago Spaltr

Así surge de la reforma eléctrica dispuesta por el Gobierno. Durante el invierno, en cambio, la reglamentación dice que la situación se revertirá.

La reforma del mercado eléctrico, que tiende hacia la privatización en la gestión del sistema con una mínima intervención del Estado, arrancó este mes con una sorpresa: los hogares pagarán en los próximos meses tarifas de luz más cara que la industria y los comercios. La situación se dará vuelta en invierno, explican los especialistas.

Así surge de la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre.

En el anexo I se estableció que el Precio Estabilizado de la Energía que pagarán los usuarios residenciales será hasta el 30 de abril de 2026 de entre $ 56.054 y $ 58.281 por megavatio-hora (MWh), mientras que a los no residenciales se les cobrará entre $ 47.310 y $ 51.633, de acuerdo a su posición frente a la distribuidora y el horario de consumo de la electricidad.

Esos precios aplican para todo el país e impactaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de dos formas diferentes:
» Un aumento de facturas de luz para los hogares de entre 3,4% y 4,1%.
» Las industrias y comercios verán, según su categoría, una variación que irá desde un incrementodel 2,2% hasta una reducción del 10,3%. La mayoría de no residenciales tendrán una baja en torno al 1%.

Hasta el momento, los hogares venían pagando menos que la industria y el comercio, pero eso se revirtió a partir de ahora con la puesta en marcha de este nuevo esquema.

El motivo, según consultó Clarín con múltiples fuentes del sector, es la asignación de contratos de energía "spot" a los distintos niveles de usuarios.

Más caro para hogares
"Los hogares pagan tarifas más altas porque se los abastece con una combinación de fuentes de energía más costosa y estable, mientras que la industria y el comercio acceden a una mezcla mayor de energía spot (compra y venta en tiempo real, cuyo precio varía según oferta y demanda), de menor costo.

Esta diferencia estructural proviene directamente del diseño del esquema de asignación de energía definido en la resolución 400", contestó un experto, en offthe record. El sistema eléctrico funciona con contratos entre los generadores y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que después vende la energía a las distribuidoras.

Entre esos contratos está la oferta de energía renovable -a US$ 73 promedio por MWh-, nuclear -a US$ 65-, hidroeléctricas binacionales -US$ 28- y múltiples termoeléctricas.

Eso es lo que terminaría llegando a los hogares, que todavía siguen manteniendo los subsidios del Estado nacional, ya que el Gobierno no traslada la totalidad de esos costos a los usuarios.

Hay otra oferta que no tiene contratos con Cammesa, ya sea porque es "vieja" y venció el acuerdo, o porque se comercializó entre privados. En las centrales térmicas el mayor costo es el del combustible (gas), que en verano puede estar por debajo del US$ 1 por millón de BTU (la unidad de medida).

Las tarifas de luz crecerán entre 3,4% y 4,1%.

Es así que de noviembre a abril los precios que pagarán los grandes usuarios será menor que el de los hogares.

Por el contrario, desde mayo a octubre treparán los costos de los grandes usuarios de acuerdo a los precios que marquen en cada momento los combustibles (gas, gasoil y fuel oil, entre US$ 4,50 y US$ 20) y pagarán tarifas más caras de la energía que los hogares.

El incentivo que se busca con este mecanismo es contratar su energía a largo plazo para evitar estas grandes variaciones y saltos.

Así lo transmitió Juan Luchilo, el ideólogo de la reforma eléctrica, en un foro que organizó este miércoles la finlandesa Wärtsilä con los principales actores del sector eléctrico.


Menciones: Ceco1 cfinanE


#38921104   Modificada: 09/11/2025 05:00 Superficie artículo: 642.88 cm²
Cotización de la nota: $4.395.349
Audiencia: 106.465