09/11/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 16
El Gobierno se niega a dejar flotar el dólar, pero subiría la banda El Gobierno se niega a dejar flotar el dólar, pero subiría la banda Lo dijo el ministro Caputo a inversores en Nueva York. Los topes crecerían al 1,5% mensual, desde el 1% actual. En el marco de la gira del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó para sumar más reuniones con inversores. El viernes pasado participó de un encuentro organizado por JP "Morgan, ex empleador de gran parte del equipo económico y uno de los bancos que está participando de la ayuda del Tesoro norteamericana a la Argentina. En esa charla, de la que formaron parte cerca de 40 inversores, Caputo confirmó que planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas incluso mientras el peso opere dentro de su banda cambiaria, de acuerdo a lo publicado por la agencia Bloomberg. El ministro dijo durante su presentación que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas, según le dijeron a Bloomberg personas que pidieron no ser identificadas al hablar de un encuentro privado. Sin embargo, Caputo dijo que podría considerar acelerar el ritmo de ajuste de las bandas al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y la demanda de pesos, dijeron dos de las personas. Actualmente, los límites superior e inferior del rango operativo se ajustan 1% por mes, lo que permite que el peso se debilite gradualmente. Caputo espera presentar el plan completo -incluido un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y un bono de "deuda por educación" que ya fue anunciado- dentro de 30 días, dijo una de las personas, en referencia a sus comentarios. Desde que Milei salió victorioso en las elecciones de medio término hace dos semanas, muchos inversores han argumentado que este es el momento para que el presidente redefina su marco de política. De hecho, el fondo Pimco instó al Presidente a permitir que el peso flote libremente. El nuevo esquema Si bien los funcionarios argentinos negaron cualquier intención de cambiar el régimen cambiario, Caputo dio señales de que modificaría las reglas para permitir que el Gobierno compre dólares cuando el peso opera dentro de la banda y la liquidez del mercado es fuerte. Caputo no especificó cuándo comenzarían las compras de dólares, pero dijo que espera que la moneda siga apreciándose a medida que crezca la demanda de pesos. Según dijo Caputo, Argentina planea recomprar los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD 29 y GD30) utilizando una fuente de financiamiento más barata. Agregó que los funcionarios argentinos firmaron un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos que le prohíbe compartir cualquier detalle específico. Desde que Argentina firmó el acuerdo de US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional en abril, el Banco Central tuvo dificultades para recomponer reservas internacionales según lo planeado. En cambio, se vio obligado a vender dólares para apuntalar al peso en medio de la volatilidad previa a las elecciones. Como el Banco Central no podía vender dólares dentro de la banda, fue el Tesoro quien lo hizo, hasta que sus fondos se acabaron y el Gobierno decidió recurrir a la ayuda de Estados Unidos, que intervino directamente sobre el mercado cambiario argentino, con la venta de unos US$ 2.000 millones. Las nuevas bandas se moverían al 1,5% mensual Cambios. Caputo dio algunas pistas sobre el nuevo esquema cambiario Menciones: Ceco1 cfinanE ejesapp
![]() |
||
09/11/2025 Clarín - Nota - Economía - Pag. 16






