Logo Ejes
07/11/2025 Ambito.com - Home

Día de la Tradición: cuáles son las canciones patrias que más escuchan los argentinos


La música es parte de la identidad de todo pueblo. En el marco del Día de la Tradición , fecha en que se celebra el legado cultural argentino y la figura de José Hernández -autor del Martín Fierro, emblema de nuestra identidad popular -, una encuesta reveló cuáles son las canciones patrias que más escuchan los argentinos.
En una sociedad que constantemente redefine su identidad, las canciones patrias aún funcionan como un espejo donde se reflejan las emociones, valores y memorias colectivas. Con esa premisa, el Centro de Investigaciones Sociales de UADE realizó la encuesta nacional “ Las canciones patrias y la identidad argentina”, un relevamiento que reunió 1110 respuestas en todo el país, con el propósito de conocer qué melodías representan hoy a los argentinos.
Los resultados ofrecen una radiografía precisa de la relación actual entre la ciudadanía y las canciones patrias: el Himno Nacional Argentino encabeza la lista de preferencias con un 40% de las menciones , seguido por la Marcha de San Lorenzo con 35%, mientras que otras piezas - como Aurora , A mi Bandera o Marcha de las Malvina s - completan el mapa sonoro del patriotismo argentino.
La aparición de nuevas sensibilidades.
Las respuestas muestran que los jóvenes tienden a resignificar las canciones patrias desde la emoción y el orgullo personal, más que desde la solemnidad; los adultos las valoran como herencia simbólica que debe preservarse; y los mayores las asocian a la memoria histórica y al ámbito escolar.
El componente emocional es uno de los hallazgos más contundentes de la encuesta: e l 36% declara sentir orgullo al escuchar una canción patria, y el 32% habla de emoción o “piel de gallina”. Estos sentimientos se activan principalmente en co ntextos escolares e institucionales (38%) , aunque también en fechas patrias o celebraciones familiares, lo cual exhibe el papel central de la escuela como espacio de transmisión simbólica y afectiva.
Otra conclusión relevante es la percepción de distancia generacional: más del 40% de los participantes considera que las canciones patrias tienen menor valor para las nuevas generaciones , aunque casi el 90% defiende su enseñanza en el ámbito escolar. Esta aparente contradicción sugiere que, aun cuando los repertorios cambien, el deseo de preservar la música como elemento de unión nacional sigue siendo muy fuerte.
El estudio también revela una tensión entre tradición y reinterpretación: un 64% prefiere las versiones tradicionales, mientras que un 32% valora tanto las clásicas como las modernas. Y si bien casi un tercio no incorporaría nuevas canciones al repertorio patrio, el 41% optaría por sumar una pieza folclórica tradicional, antes que una contemporánea, lo que reafirma que la renovación es deseada, pero desde la raíz cultural.
En síntesis, esta encuesta del CIS-UADE no solo mide preferencias musicales: retrata un modo de sentir la argentinidad en clave emocional, educativa y generacional . En una época marcada por la fragmentación simbólica, el Himno, la Marcha y las zambas nos recuerdan, como escribió Esteban Echeverría, que “el canto es el alma de los pueblos”.


Imagen: ambito.com - ambito_infogral


#38779159   Modificada: 07/11/2025 23:28 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio