|
07/11/2025 Ambito.com - Home
Starlink llega a las Islas Malvinas: el anuncio de Elon Musk que generó revuelo en Argentina Starlink anunció oficialmente la llegada de su servicio de internet satelital a las Islas Malvinas , y el anuncio no tardó en generar una ola de reacciones en Argentina. La empresa de Elon Musk comunicó que su red “de alta velocidad y baja latencia” ya está disponible en el archipiélago, uno de los puntos más remotos del Atlántico Sur. Si bien la noticia representa un avance tecnológico para los habitantes locales, en Argentina se desató una fuerte indignación por la carga simbólica que implica, ya que las islas son un territorio cuya soberanía aún es discutida. El detalle que más llamó la atención fue la forma en que Starlink presentó el anuncio: en inglés , mencionando “ Falkland Islands (Islas Malvinas) ” junto a la bandera británica. Starlink llega a las Islas Malvinas Starlink anunció que su servicio de Internet satelital pronto estará disponible en las Islas Malvinas, lo que marca un antes y un después para la conectividad del lugar. La empresa de Elon Musk ofrece internet de alta velocidad y baja latencia , una alternativa que mejora notablemente las opciones de conexión de un territorio históricamente limitado en infraestructura digital. Con esta incorporación, Starlink continúa expandiéndose por regiones remotas o de difícil acceso. El anuncio generó un fuerte enojo en Argentina, donde numerosos usuarios expresaron malestar e indignación. El motivo principal fue la carga simbólica y política que tiene cualquier acción vinculada a las Malvinas, un territorio cuya soberanía Argentina reclama de manera histórica. Desde el punto de vista técnico, la llegada de Starlink a las Islas Malvinas implica el uso de estaciones terrestres ubicadas en países cercanos, como Chile . Este tipo de infraestructura es clave para permitir la bajada y subida de datos, que luego se distribuyen mediante la red de satélites en órbita baja. Otro punto que generó debate es que parte del tráfico de datos de Starlink podría circular a través de redes instaladas en la región continental, incluida Argentina. Si bien esto no representa riesgos técnicos debido al cifrado avanzado del servicio, desde lo político la discusión toma otra dimensión. La idea de que datos provenientes de Malvinas podrían pasar por territorio argentino encendió nuevas interpretaciones sobre el rol de la infraestructura digital en disputas históricas. Para muchos argentinos, que una empresa tecnológica internacional brinde servicio a un territorio en disputa plantea preguntas sobre responsabilidad, neutralidad y regulación . Imagen: ambito.com - ambito_tecnologia
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



