Logo Ejes
07/11/2025 Ambito.com - Home

Qué significa que duermas con el celular cerca, según la psicología


La forma en la que uno elige descansar tiene un impacto directo en la calidad de sueño que se obtiene. En este sentido, dejar el celular cerca de la cama es un gesto casi automático dado el apego que se suele sentir hacia el dispositivo. No obstante, puede resultar perjudicial según la psicología .
Expertos en el tema confirmaron que la presencia del celular cerca de uno mientras se descansa, puede aumentar los niveles de ansiedad y dificultar el descanso profundo. Esto sucede porque se sabe que el celular esta a un movimiento de ser agarrado, una idea tentadora por la producción de dopamina barata que trae consigo. Sin embargo, afecta a la calidad del descanso y puede desarrollar una sensación de alerta.
Por qué la gente duerme con el celular al lado, según la psicología
El celular es, sin duda alguna, una fuente constante de estímulos: desde notificaciones hasta mensajes y luces que mantienen al cerebro en estado de alerta incluso cuando el cuerpo necesita descansar. Revisar el teléfono antes de dormir o al despertar interrumpe los ciclos naturales del sueño , lo que puede provocar insomnio o despertares frecuentes durante la noche.
A esto se suma el efecto de la luz azul que emiten las pantallas , que interfiere en la producción de melatonina , la hormona responsable de regular el sueño, haciendo más difícil conciliarlo y afectando la calidad del descanso.
Desde la psicología, dormir con el celular cerca es una señal de dependencia digital . Muchas personas sienten la necesidad de estar conectados todo el tiempo, lo que alimenta la ansiedad, el estrés y la dificultad para desconectarse del trabajo o de las redes sociales.
Este hábito suele estar vinculado al fenómeno conocido como FOMO (“fear of missing out”, o miedo a perderse algo importante), que impulsa a revisar el teléfono constantemente y genera un círculo vicioso de vigilancia y preocupación que deteriora el descanso mental.
Por eso, los especialistas recomiendan establecer límites claros con la tecnología , especialmente antes de dormir. Dejar el celular fuera del dormitorio o, al menos, lejos de la cama, puede marcar una gran diferencia. Reemplazar ese momento por una rutina nocturna sin pantallas, leer un libro, escuchar música suave o practicar ejercicios de respiración, ayuda a relajar la mente y a mejorar la calidad del sueño.
En definitiva, alejar el celular durante la noche no solo favorece el descanso físico, sino que también aporta beneficios duraderos para la salud mental y el bienestar general.


Imagen: ambito.com - ambito_lifestyle


#38768321   Modificada: 07/11/2025 21:29 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio