Logo Ejes
07/11/2025 Ambito.com - Home

Resultados históricos: YPF logra su mayor EBITDA en dos años y rompe récords en Vaca Muerta


YPF cerró el tercer trimestre de 2025 con resultados sobresalientes en todos sus frentes operativos y financieros, en el marco de la ejecución del Plan 4x4 que lleva adelante la gestión de Horacio Marín.
El EBITDA ajustado ascendió a u$s1.357 millones , un incremento del 21% respecto al trimestre anterior, impulsado por la expansión de la producción shale y una fuerte reducción en los costos de extracción.
La compañía destacó que el shale oil representa ya el 70% de su producción total de crudo , un salto que consolida el cambio estructural de su portafolio y compensa la salida planificada de campos maduros, especialmente en cuencas convencionales.
Producción récord y eficiencia operativa
El trimestre marcó un récord absoluto de producción shale , con 170 mil barriles diarios , un crecimiento interanual del 43%, incluso tras la venta del 49% de su participación en Aguada del Chañar.
En octubre, el ritmo continuó en ascenso hasta alcanzar 190 mil barriles por día , cifra que superó con anticipación la meta prevista para fin de año.
“La combinación de aumento en producción no convencional, salida ordenada de campos maduros y disciplina de capital nos permitió mejorar los costos y el EBITDA en aproximadamente u$s1.300 millones anuales respecto de hace dos años ”, destacó la compañía en su informe.
En el segmento Downstream , las ventas de combustibles crecieron un 3% intertrimestral, mientras las refinerías de la empresa alcanzaron el nivel de procesamiento más alto de los últimos 15 años , reflejo de una operación estable y eficiente en el abastecimiento interno.
Inversiones por más de u$s1.000 millones
Durante el trimestre, YPF invirtió u$s1.017 millones , de los cuales el 70% se destinó a desarrollos no convencionales .
Entre los hitos técnicos se destacan la perforación del pozo más largo de la historia en Vaca Muerta , con 8.200 metros , y la completación de otro de casi 6.000 metros en solo 11 días , demostrando avances notables en productividad y tecnología.
Estos logros técnicos son parte de un proceso de optimización integral que apunta a aumentar la rentabilidad de cada barril producido, mientras se reduce el costo operativo por pozo mediante técnicas de perforación simultánea y automatización avanzada.
Avances del Plan 4x4: VMOS y Argentina LNG
En el marco del Plan 4x4 , YPF también exhibe progresos significativos en proyectos de infraestructura clave:
VMOS (Vaca Muerta Oil System): la obra del nuevo oleoducto, de 440 kilómetros de extensión , alcanzó un avance del 35% , y en noviembre se completaron los trabajos de soldadura.
Argentina LNG: a comienzos de octubre, YPF y la italiana Eni firmaron el Technical FID (Decisión Final Técnica de Inversión) para un megaproyecto integrado de GNL de 12 millones de toneladas anuales , ampliable a 18 millones .
La semana pasada, además, YPF y Eni firmaron un acuerdo preliminar con XRG, el brazo internacional de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC) , para avanzar en su incorporación al proyecto, que se perfila como uno de los más relevantes en la historia energética argentina.
Estos desarrollos apuntan a posicionar a YPF como un actor de escala global, integrando su producción de shale con una plataforma de exportación sostenible y competitiva en el mercado internacional de gas natural licuado.
Financiamiento y confianza internacional
En el plano financiero, la petrolera concretó operaciones de financiamiento por u$s1.200 millones , que incluyen un préstamo sindicado por u$s700 millones con 10 bancos internacionales y la reapertura de un bono internacional 2031 por u$s500 millones , con una tasa del 8,25% , la más baja obtenida por YPF en los últimos ocho años.
Esta mejora en las condiciones financieras refleja la confianza del mercado internacional en la gestión y en la solidez de los proyectos que impulsa la compañía bajo la nueva estrategia de largo plazo.
Los resultados del tercer trimestre consolidan a YPF como la locomotora del desarrollo energético nacional , en un contexto global desafiante y de alta volatilidad.
El crecimiento sostenido en Vaca Muerta, la mayor eficiencia operativa y la diversificación de su matriz de negocios sitúan a la compañía en una posición sólida para cerrar 2025 con resultados récord y encarar una nueva etapa de expansión exportadora a partir de 2026.
“YPF está demostrando que Argentina puede ser un jugador competitivo en la energía global, con tecnología, productividad y una visión de largo plazo”, subrayaron desde la empresa.


Imagen: ambito.com - ambito_energia


#38768317   Modificada: 07/11/2025 21:29 Cotización de la nota: $529.812
Audiencia: 250.000



Acceda a la nota web del medio