Logo Ejes
07/11/2025 A24.com - Nota

REM DEL BANCO CENTRAL
Cuál es la estimación de los consultores que releva el Banco Central sobre la inflación de octubre


Las proyecciones económicas dieron un giro tras las elecciones legislativas, según revela el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA) . Los analistas prevén ahora una combinación dual: mayor inflación, un dólar más bajo en noviembre y tasas de interés más elevadas .
De acuerdo con el informe, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría alcanzado en octubre un 2,2% , lo que representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto de la estimación previa. En cambio, las previsiones para noviembre se ajustaron levemente a la baja (1,9% frente al 1,8% proyectado antes), mientras que diciembre se mantiene estable en 2% . Así, los economistas esperan que la inflación cierre 2025 con un acumulado del 29,6% .
Relevamiento Expectativas Mercado by marinajimenezconde
Según las estimaciones, la inflación continuaría su sendero descendente a partir de diciembre para alcanzar 1,6% en abril de 2026.
En cuanto a la tasa de interés mayorista (TAMAR) , el relevamiento indica que se ubicará en 40,59% durante noviembre , es decir, 0,8 puntos porcentuales por encima de lo que se estimaba en septiembre.
La proyección sobre el tipo de cambio nominal, ubica a la divisa extranjera en $1.463 por dólar para noviembre (-US$ 36,5 contra el REM anterior). Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de US$1.500 .
El Índice de Precios al Consumidor por el Indec
El índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a octubre, que mide el Indec, será conocido el próximo 12 de noviembre. En la última medición de septiembre, la inflación midió 2,1%.
De confirmarse el pronóstico del REM para el décimo mes del año, habría una suba de 0,1 puntos porcentuales de un mes al otro. Así, la medición se mantendría por encima del 2%, barrera que había sido valorada por el Gobierno cuando mantuvo el dato por debajo de ese techo desde el 1,5% marcado en mayo, hasta agosto cuando registró 1,9%.
Inflación INDEC 2025 mes a mes
Enero: 2,2%
Febrero: 2,4%
Marzo: 3,7%
Abril: 2,8%
Mayo: 1,5%
Junio: 1,6%
Julio: 1,9%
Agosto: 1,9%
Septiembre: 2,1%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 2,2% durante octubre , según el último Informe de Resultados N° 1988 del Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) .
El Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) acumula así una suba del 25,3% en los primeros diez meses del año y una variación interanual del 33,6% , mostrando una leve desaceleración de 1,4 puntos respecto a septiembre .
Los rubros que más influyeron en el aumento
Los mayores incrementos se registraron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,0%) , Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,1%) , Restaurantes y hoteles (2,1%) , Transporte (1,9%) y Salud (2,0%) .
Estas cinco divisiones concentraron el 64,8% del alza general y explican la mayor parte del movimiento inflacionario del mes en la Ciudad.
De acuerdo con el informe oficial, los bienes registraron un aumento del 2,2% , por encima de los servicios , que subieron 2,1% . En la comparación interanual, los bienes acumulan un alza del 31,4% , mientras que los servicios escalan al 35,2% , marcando una tendencia de estabilidad respecto de los meses anteriores.


#38764662   Modificada: 07/11/2025 20:52 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio