Logo Ejes
07/11/2025 Clarin.com - Nota

Qué significa que una persona acumule cosas de forma compulsiva, según la psicología

El trastorno por acumulación, popularizado por los reality shows, es una condición compleja que va más allá de un desorden doméstico. Una psicóloga de la APA explica de que trata este desorden y por qué no es bueno forzar la limpieza del espacio sin ayuda de especialistas.

Una psicóloga explicó el trasfondo de los acumuladores. Foto de archivo.
El trastorno por acumulación , o hoarding disorder , dejó de ser un simple desorden hace una década. En 2013, la condición obtuvo su propio criterio diagnóstico oficial en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM), separándose del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Esto permitió comprender mejor su complejidad.
Julie Pike , psicóloga clínica experta en el tratamiento del problema y colaboradora en el programa televisivo "Hoarding: Buried Alive", explicó el trastorno en el podcast Speaking of Psychology . Pike desarrolló que la clave para definirlo radica en la incapacidad de utilizar el espacio doméstico para su propósito original.
No se trata de un hogar simplemente desordenado o lleno, sino de un nivel de acumulación que genera un “deterioro clínico" en la vida de la persona, creando riesgos de seguridad, incendios o caos en las relaciones familiares.
“La gente que acumula suele atesorar cosas que no tienen mucho valor para la mayoría, compran al por mayor o adquieren tantos objetos que se vuelve imposible moverse en casa. En casos extremos, las personas pueden perder su vivienda o la custodia de sus hijos”, describió Pike.
¿Hay un componente genético detrás de la acumulación?
¿Por qué es tan difícil para algunas personas deshacerse de objetos, incluso los triviales? La especialista explicó que la acumulación no es resultado de la pereza ni una conducta voluntaria y que se está estudiando cuán presente está un componente genético.
“Existe una anomalía cromosómica en el cromosoma 14 que se asocia con el procesamiento de la información y la toma de decisiones, y se sugiere que juega un papel”, reveló la psicóloga. El índice de heredabilidad es altísimo: el 80% de las personas que padecen este trastorno tienen un familiar de primer grado que también lo sufre . Este componente genético por lo general se relaciona con otros trastornos, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o, en ocasiones, ansiedad y depresión.
La especialista explicó que el trastorno tiene un factor genético. Foto: AP Photo/Seth Wenig.
Según la experiencia de Pike, el desorden se intensifica con la edad . El grupo de edad con mayor prevalencia es el de 55 a 94 años , y muchas veces se agrava tras la pérdida de la pareja, sea por viudez o divorcio. La acumulación a edades avanzadas puede incluso ser un síntoma de condiciones como la demencia.
¿Por qué la limpieza forzada es un grave error?
Uno de los mayores obstáculos para tratar el trastorno es la vergüenza y el secretismo que rodea al comportamiento. La gente que acumula siente que sus objetos son “preciados” y sagrados, y teme el juicio de los demás. Cuando adquieren algo que ven como valioso, experimentan una descarga de dopamina que se siente muy bien, según explicó la doctora. En contraposición, deshacerse de un objeto que se considera sagrado genera un profundo dolor.
Pike advirtió a los familiares: forzar la limpieza u ordenar la casa sin el consentimiento del afectado es una de las peores cosas que se pueden hacer . “Retirar las cosas de alguien en contra de su voluntad es como intentar sacar el alcohol a un alcohólico: solo van a comprar más”, sentenció. Esta acción solo genera desconfianza y la persona volverá a llenar el espacio. De hecho, los expertos han documentado casos en que la limpieza forzada agrava el problema o provoca una crisis emocional profunda.
La terapeuta explicó que el tratamiento debe ser holístico, abordando no solo la acumulación, sino también la depresión, la ansiedad o el historial de trauma que a menudo acompaña al paciente. Utiliza terapias cognitivo-conductuales, terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la entrevista motivacional para lograr que el paciente asuma un compromiso con el cambio.
Hacer una limpieza total es de los peores errores que se pueden cometer. Foto: AP Photo/Seth Wenig.
El camino es difícil, pero la especialista es optimista. “Nadie tiene que vivir con la desesperación que trae el trastorno. No importa cuán grande sea el problema, siempre puede ser aliviado ”, concluyó.


#38764076   Modificada: 07/11/2025 20:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio