Logo Ejes
07/11/2025 Clarin.com - Nota

Un entrenador de celebridades revela sus mejores consejos para empezar a ponerse en forma

Magnus Lygdback es conocido por entrenar a estrellas de Hollywood. Qué recomienda para quienes quieren iniciar un cambio físico.

Magnus Lygdback recomienda tener hábitos simples, pero cotidianos para que se vuelvan rutina.
Empezar a entrenar desde cero puede parecer un gran desafío , no solo físico sino también mental. Entre la falta de tiempo, las expectativas elevadas y la presión por obtener resultados rápidos, lo cierto es que muchas personas abandonan antes de ver cambios reales.
Según un reconocido entrenador sueco que trabaja con celebridades, el primer paso no está en el gimnasio, sino en la mentalidad . Su método propone modificar los hábitos de manera gradual, evitando rutinas imposibles que suelen llevar al cansancio o la frustración.
En su experiencia, las figuras públicas con agendas exigentes no logran resultados por entrenar más, sino por mantener constancia y equilibrio . Esos mismos principios, dice, pueden aplicarse a cualquier persona dispuesta a mejorar su bienestar.
Por eso, sus recomendaciones no buscan una transformación inmediata, sino brindar herramientas concretas para dar los primeros pasos hacia una rutina sostenible y saludable , sin importar el punto de partida.
Un entrenador de celebridades revela sus mejores consejos para empezar a ponerse en forma
A lo largo de su carrera, Magnus Lygdback ha preparado físicamente a actores de alto perfil para papeles exigentes. Entre ellos figuran estrellas de franquicias de acción y superhéroes, lo que le dio reputación por lograr transformaciones sólidas sin recurrir a métodos extremos.
En casa se puede hacer una completa actividad física que motive todos los días.
Un artículo de Business Insider detalla que entrenó a actores como Alexander Skarsgård ( La leyenda de Tarzán ) y Gal Gadot, ( Mujer Maravilla ) y a músicos como Harry Styles y Britney Spears
Su enfoque combina entrenamiento de fuerza, resistencia y alimentación flexible. “Todo se trata de crear hábitos, no de buscar perfección”, explicó el experto en una entrevista publicada en Men´s Health . Lygdback subraya que pequeños cambios diarios generan resultados visibles si se sostienen en el tiempo.
Estos son sus principales consejos para empezar a ponerse en forma:
Uno de los mayores errores, según Lygdback, es esperar a sentirse “listo” para empezar. La motivación no aparece mágicamente: se construye con acción. Por eso recomienda dar pequeños pasos diarios, incluso cuando no se tenga energía. Con el tiempo, asegura, la disciplina reemplaza a la fuerza de voluntad.
El entrenador explica que fijar metas realistas es fundamental para evitar frustraciones. Un entrenamiento de 20 minutos, tres veces por semana, puede ser más efectivo que un plan exigente que no se puede sostener. Lo importante es la constancia.
Lygdback insiste en que los cambios duraderos toman tiempo. Bajar de peso, ganar fuerza o mejorar la resistencia no sucede en una semana. Celebrar los avances pequeños es clave para mantener el impulso y no rendirse antes de tiempo.
Lo importante, explica Lygdback, es aprender a construir disciplina.
En lugar de dietas estrictas, el experto recomienda mejorar la calidad de la alimentación de forma gradual: más proteínas magras, frutas, vegetales y menos ultraprocesados. Su enfoque es flexible, sin prohibiciones absolutas, para que el cambio sea sostenible.
En definitiva, comenzar a entrenar no significa someterse a un régimen imposible, sino aprender a construir disciplina paso a paso. Como dice el propio entrenador, “no hay un momento perfecto para empezar, pero cada paso cuenta”.
Además de los entrenamientos y la alimentación, Magnus Lygdback insiste en la importancia de crear una estructura . No se trata de entrenar todos los días ni de imponer horarios imposibles, sino de establecer un patrón que pueda mantenerse en el tiempo . "Un hábito sólido hoy vale más que una motivación pasajera mañana.", advierte.
Además, recomienda elegir momentos fijos para moverse -aunque sean cortos- y tratar esas sesiones como compromisos inamovibles, igual que una reunión o una cita laboral. Para el entrenador, tener una rutina clara reduce la ansiedad, ayuda a evitar excusas y refuerza la disciplina .
“Cuando tu entrenamiento se vuelve parte de tu calendario, deja de depender de si tienes ganas o no”, explica. Esta previsibilidad, según él, es clave para transformar el ejercicio en un hábito real y no en un esfuerzo aislado.


#38762723   Modificada: 07/11/2025 20:32 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio