|
07/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
El dólar cayó $30 en la semana y las acciones frenaron el rally poselectoral BAE Negocios El dólar extendió su tendencia bajista y cerró la semana con una caída de $30 en sus principales cotizaciones. El tipo de cambio minorista terminó en $1.445, mientras que el mayorista se ubicó en $1.415, según datos del Banco Central (BCRA). Durante la semana, el dólar oficial había llegado a rozar los $1.500, pero la oferta en el Mercado Libre de Cambios (MLC) permitió contener la cotización sin intervención del BCRA. En total, la divisa mayorista recortó $67 desde el pico de $1.482 alcanzado a comienzos de noviembr e, con un volumen operado de USD 510 millones este viernes. El MEP descendió a $1.455, el contado con liquidación (CCL) bajó a $1.474, y el dólar blue acompañó el retroceso al cerrar en $1.415. Con esta baja, el tipo de cambio se posicionó 5,6% por debajo del techo de la banda cambiaria de $1.499,50, lo que mantuvo al BCRA al margen de la intervención. Las acciones locales y ADR frenaron la suba El S&P Merval cortó la racha positiva y retrocedió 3,7% en pesos y 2,2% en dólares , tras el fuerte impulso poselectoral. Las bajas más pronunciadas fueron las de Banco Galicia (-6,6%), BBVA (-5,7%), Ternium (-5%) y Banco Supervielle (-4,4%). En cambio, se destacaron las subas de IRSA (+2,7%), Aluar (+2,1%), Transener (+1,6%) y Metrogas (+0,1%). Los ADRs argentinos en Nueva York también mostraron caídas : Banco Galicia (-4,1%), BBVA (-2,9%), Telecom (-2,8%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,5%). A contramano, IRSA, Ternium y Globant avanzaron 2,7%, 2,3% y 2,3%, respectivamente. Analistas atribuyen el retroceso a la toma de ganancias tras el rally poselectoral y a la debilidad de los mercados internacionales, que cerraron la semana con signo negativo. Los bonos repuntaron y el riesgo país se mantuvo estable En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas sobre el cierre de la jornada. Los Globales GD41 y GD38 avanzaron 1% y 0,6%, respectivamente, mientras que los títulos en pesos reflejaron un leve retroceso. El riesgo país , medido por JP Morgan, cerró en 647 puntos básicos , apenas un punto por encima del día anterior, pero muy por debajo de los 1.100 puntos previos a las elecciones legislativas. El Gobierno y los inversores siguen de cerca esta evolución: si el riesgo país perfora los 500 puntos básicos, Argentina podría retornar al financiamiento externo en 2026, después de ocho años de exclusión del crédito internacional. Contexto global: Wall Street también cerró en baja Los mercados de Estados Unidos registraron pérdidas semanales en medio del cierre parcial del Gobierno y un clima de incertidumbre económica. El sentimiento del consumidor medido por la Universidad de Michigan tocó mínimos históricos , con 71% de los encuestados esperando más desempleo en los próximos meses. Las aerolíneas United, Delta, American y Southwest cancelaron más de 800 vuelos por ajustes ordenados por la FAA, lo que acentuó la volatilidad en el sector aéreo. Reservas y tasas de interés Las reservas internacionales del BCRA cerraron la semana en USD 40.260 millones , tras una caída diaria de USD 753 millones. En paralelo, las tasas de interés del mercado bursátil continuaron bajando : las cauciones a un día se ubicaron en torno al 18% nominal anual, muy por debajo del 100% previo a las elecciones. El Gobierno de Javier Milei ratificó la continuidad del esquema cambiario actual hasta 2027, mientras el mercado espera señales concretas sobre el futuro del programa financiero.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



