Logo Ejes
07/11/2025 ElDestapeWeb.com - Nota

Las consultoras prevén inflación en alza y un dólar a $ 1500 para fin de año

Según el relevamiento de expectativas de mercado del BCRA, la inflación de octubre se habría ubicado en el 2,3%, un leve alza en relación al mes anterior. También se registró una suba de la inflación núcleo.

Luego del resultado electoral, las principales consultoras que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central alinearon su mirada en línea con la baja del tipo de cambio y la tasa de interés. En cuanto a la proyección de la inflación, proyectaron para octubre una variación general de precios del 2,3%, una leve alza de 0,3 puntos porcentuales con relación al REM del mes pasado.
En el décimo relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre pero las diez principales consultoras le agregaron un puchito a dicha variación al estimar un alza de 2,3%.
Cuando se publique el dato oficial del Indec se sabrá cuánto afectó a los precios el vaivén electoral. Lo cierto es que la  inflación de alimentos registró un nuevo aumento del 0,4% en la primera semana de noviembre  y se aceleró respecto a la semana previa, según el relevamiento de la consultora LCG. Aunque el promedio mensual se mantiene en torno al 3%, la persistencia de subas en verduras y lácteos genera alarma para las próximas semanas, además de los incrementos que se esperan para la carne.
En cuanto a la inflación núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus estimaciones para octubre en 2,1% (+0,1 puntos porcentuales respecto del REM previo). Las primeras diez consultoras estimaron una inflación núcleo de 2,2% mensual. “Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación nivel general en torno del 2,0% mensual, al tiempo que volvería a un sendero mensual descendente a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026”, puede leerse en el informe del BCRA.
¿La recesión avanza?
En el relevamiento de octubre, el conjunto de analistas del REM estimó que en el tercer trimestre del año el PIB ajustado por estacionalidad se habría reducido 0,5% respecto al segundo trimestre de 2025 (0,1 puntos porcentuales de menor caída respecto al REM previo) y proyectan que crezca 0,3% en el último trimestre del año.
“Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 3,9% superior al promedio de 2024, misma estimación que el REM de septiembre.
La actividad está ligada a la tasa de interés. Los participantes del REM pronosticaron la tasa de bancos privados en torno al 40,6% TNA (casi un punto porcentual superior al mes pasado), equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,3%.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una tasa de 35,0% nominal anual, equivalente a una TEM de 2,9%. Esto representaría una baja del 1,3 punto porcentual en relación a la anterior medición.
Las miradas también están puestas en el tipo de cambio, luego del efecto elecciones. La mediana de las proyecciones ubicó el tipo de cambio para noviembre en torno a los $1.463 por dólar; este guarismo sería de $36,5 menos que la anterior proyección.
“Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para noviembre es $1.475/USD. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.500/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 47,0%”, concluye el informe.
En la última jornada de la semana, el tipo de cambio mayorista cerró en los 1447 pesos.
( eldestapeweb )


Imagen: eldestapeweb.com


#38758324   Modificada: 07/11/2025 19:49 Cotización de la nota: $420.702
Audiencia: 230.000



Acceda a la nota web del medio