Logo Ejes
07/11/2025 Clarin.com - Nota

Juan Gatti: “Me excitan los desafíos”
Daniela Quintana
El artista, diseñador y director de arte recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires. Una muestra celebra 50 años de trayectoria.

Juan Oreste Gatti recibió el doctorado Honoris Causa de la UBA.
Apenas recibió el diploma, lo enrolló para convertirlo en una especie de catalejo y, divertido, miró al público a través del orificio, alejándose de toda formalidad posible. Con ese gesto, Juan Oreste Gatti recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, como una forma de homenajear a sus padres que siempre quisieron tener un hijo doctor.
Rebelde por naturaleza, Gatti nació justo en la mitad del siglo XX en Quilmes, provincia de Buenos Aires. A fines de la década de 1970, después de su paso por Bellas Artes formó parte de la vanguardia artística del Instituto Di Tella, primero como ilustrador y diseñador de modas, aunque no tardó en unirse a la movida del rock nacional. Puede que no le conozcas la cara, pero sin dudas conoces su trabajo. Como el director de arte de los sellos discográficos Mandioca y Talent, con Jorge Alvarez a cargo de la producción musical, Juan Gatti creó la icónica tapa fuera de formato de Artaud (Pescado Rabioso), el arte de tapa de corte más oníricos de los discos Humano (Pastoral) y Confesiones de invierno (Sui Generis), o el dibujo infantil de Pappo’s Blues 2 (Pappo).
A sala llena, el homenaje a Juan Gatti.
En Nueva York, para la época de transición entre la música disco y el punk, desarrolló proyectos para el excepcional Klaus Nomi y la agrupación de salsa y música caribeña Fania All-Stars. Llegó a Madrid cuando España se sacaba de encima casi 40 años de Franquismo, allí recaló en CBS Internacional, la discográfica más poderosa en los 80. Con la movida madrileña en su esplendor, Gatti trabajó con Miguel Bosé, Tequila y Mecano, en su época más kitsch; y al mismo tiempo volvió a su pasión por la moda con Jesús del Pozo y Sybilla.
De allí pasó a la dirección artística de Vogue (Italia), Karl Lagerfeld y por supuesto Pedro Almodóvar, dándole identidad visual a sus películas ; también llegaron Álex de la Iglesia, Alfredo Arias, Lucrecia Martel y Luis Ortega. Su trabajo es el arte, independientemente del soporte: moda, cine, música, publicidad, escenografía, ilustración, teatro, mobiliario, fotografía, nada queda exento. El desparpajo, la vitalidad, lo lúdico o como él mismo expresó en el aula magna de la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo): “Me excitan los desafíos, me excita saber que tengo el poder de transformarme y cambiar de estilos”.
Gatti durante el diálogo con los estudiantes.
Durante la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), en el Patio Central de la FADU, se exhibió la muestra Juan Gatti: Cartelera 1986-2023 , un homenaje con una selección de sus icónicos carteles de cine y trabajos de diseño gráfico.
Ante el auditorio repleto, Gatti aseguró que disfruta que los 50 años de trayectoria aún sean un punto de encuentro con los jóvenes . “El diseño –definió– es un arte aplicado, y es necesario para poder desarrollarse dentro de este medio la mayor cultura visual posible para elegir, según el proyecto, qué herramientas sacas de la valija intelectual”.
Afiche para la película Átame, de Pedro Almodóvar.
Fueron muchas las preguntas en el intercambio con los estudiantes. Con mucho entusiasmo, explicó que “siempre es mejor arrancar un trabajo con lápiz y papel” y además sugirió “no miren el entorno, escaneenlo”.
A lo largo de la conversación, provocó risas y algunos momentos incómodos. y dejó un consejo: “traten de divertirse, no se lo tomen de forma castrante o solemne, diseñen desde la coherencia y escuchen los requerimientos del proyecto antes de empezar a trabajar”.


#38758118   Modificada: 07/11/2025 19:47 Cotización de la nota: $2.070.394
Audiencia: 1.022.580



Acceda a la nota web del medio