Logo Ejes
07/11/2025 Cronista.com - Nota

Cuánto gana una empleada doméstica por hora trabajada según dónde la ciudad

Según datos de la Secretaría General del CONAPO, AL 2022, en México hay 1.4 millones de personas que trabajan como empleadas domésticas, casi en su totalidad mujeres, con una representación porcentual del 96.1%.

En México , más de 1.4 millones de personas se dedican al trabajo doméstico , casi todas mujeres, de acuerdo con datos oficiales del CONAPO . Este sector representa el 2.8% de la Población Económicamente Activa y cumple un papel esencial en la economía nacional.
Aunque el reconocimiento legal y social del trabajo doméstico ha avanzado, las condiciones laborales y los ingresos aún presentan amplias desigualdades entre regiones. Las tarifas y salarios varían según la ciudad, el tipo de contratación y si el empleo se gestiona por cuenta propia o a través de plataformas.
De acuerdo con datos actualizados de 2025 de Indeed y Aliada.mx, el pago promedio por hora para trabajadoras del hogar en México oscila entre 40 y 100 pesos , dependiendo del área metropolitana y las condiciones del servicio contratado.
Cuánto gana una trabajadora doméstica según la ciudad En 2025 , las tarifas se establecen principalmente según el nivel de demanda, el costo de vida y el tipo de servicio (limpieza general, cuidado de niños o cocina). Estos son los rangos más comunes en el país:
Ciudades promedio: entre 40 y 80 pesos por hora. Áreas metropolitanas (CDMX, Monterrey, Guadalajara): de 60 a 100 pesos por hora. Agencias o plataformas digitales : tarifas estandarizadas de 70 a 90 pesos por hora. Empleadas internas: pueden recibir un salario mensual fijo, con remuneraciones que incluyen alojamiento y alimentación. Perfil sociodemográfico de las trabajadoras del hogar Según el Censo de Población y Vivienda 2020, el 96.1% de quienes realizan esta labor son mujeres , y la mitad tiene menos de 43 años. Cuatro de cada diez son jefas de hogar y cerca del 9% hablan una lengua indígena.
Este grupo presenta menores niveles de escolaridad que el resto de la PEA: el 40% cuenta solo con primaria y otro 40% con secundaria. Además, solo el 1.7% ha alcanzado un nivel universitario o superior. Prestaciones y condiciones laborales El acceso a derechos laborales aún es limitado. Solo el 30% de las empleadas domésticas recibe aguinaldo , el 14.8% goza de vacaciones pagadas y menos del 8% cuenta con servicio médico formal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS , implementó un régimen especial para facilitar la afiliación de estas trabajadoras, con el objetivo de garantizar prestaciones y seguridad social en igualdad de condiciones con otros sectores laborales.
Te puede interesar Actualizado | Las empleadas domésticas cobrarán este salario a partir de julio abre en nueva pestaña


Imagen: cronista.com


#38754113   Modificada: 07/11/2025 19:04 Cotización de la nota: $701.574
Audiencia: 464.500



Acceda a la nota web del medio