|
07/11/2025 A24.com - Nota
RECETA El secreto para hacer pochoclos perfectos en casa (sin que se quemen) Los pochoclos —también conocidos como palomitas de maíz o popcorn — son uno de los clásicos más universales a la hora de picar algo rico. En Argentina, son sinónimo de cine, meriendas con amigos o tardes de lluvia. Lo mejor es que hacerlos en casa es tan sencillo como económico, y se pueden preparar tanto dulces como salados según el gusto de cada uno. A diferencia de los que se compran en el kiosco o en versiones industriales, los pochoclos caseros permiten controlar la cantidad de azúcar, aceite o sal. Además, se pueden hacer en sartén, olla o incluso en el microondas, y quedan igual de crocantes. Ingredientes básicos para hacer pochoclos caseros Para los pochoclos salados: ½ taza de granos de maíz para pochoclos ½ taza de granos de maíz para pochoclos 2 cucharadas de aceite (girasol o maíz) 2 cucharadas de aceite (girasol o maíz) Sal a gusto Sal a gusto Para los pochoclos dulces: ½ taza de granos de maíz ½ taza de granos de maíz 2 cucharadas de aceite 2 cucharadas de aceite 3 cucharadas de azúcar (puede ser blanca o rubia) 3 cucharadas de azúcar (puede ser blanca o rubia) Cómo hacer pochoclos caseros paso a paso Calentar la olla: Colocar el aceite en una olla grande (preferentemente con tapa) y calentar a fuego medio. Para comprobar si el aceite está listo, se puede agregar uno o dos granos de maíz: cuando revienten, ya se puede incorporar el resto. Calentar la olla: Colocar el aceite en una olla grande (preferentemente con tapa) y calentar a fuego medio. Para comprobar si el aceite está listo, se puede agregar uno o dos granos de maíz: cuando revienten, ya se puede incorporar el resto. Agregar los granos: Volcar los granos de maíz y tapar la olla. Es importante moverla de vez en cuando, con suaves movimientos circulares, para evitar que se quemen los granos del fondo. Agregar los granos: Volcar los granos de maíz y tapar la olla. Es importante moverla de vez en cuando, con suaves movimientos circulares, para evitar que se quemen los granos del fondo. Esperar a que revienten: Los pochoclos comenzarán a explotar en pocos segundos. Cuando el sonido de las explosiones empiece a espaciarse (unos 2 o 3 segundos entre cada una), apagar el fuego y dejar reposar tapado un momento más. Esperar a que revienten: Los pochoclos comenzarán a explotar en pocos segundos. Cuando el sonido de las explosiones empiece a espaciarse (unos 2 o 3 segundos entre cada una), apagar el fuego y dejar reposar tapado un momento más. Saborizar: Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla. Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos. Saborizar: Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla. Para pochoclos salados , espolvorear con sal apenas se destape la olla. Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos. Para pochoclos dulces , se puede mezclar el azúcar con el aceite desde el principio (para que se caramelicen) o agregar el azúcar después, fundiéndola en una sartén aparte y mezclando luego con los pochoclos ya hechos. Consejos para que salgan perfectos Controlar el fuego: si está muy alto, los granos se queman antes de explotar; si está muy bajo, no revientan bien. Controlar el fuego: si está muy alto, los granos se queman antes de explotar; si está muy bajo, no revientan bien. No tapar herméticamente: si la tapa no tiene ventilación, el vapor humedece los pochoclos y pierden crocancia. No tapar herméticamente: si la tapa no tiene ventilación, el vapor humedece los pochoclos y pierden crocancia. Usar poco aceite: con dos cucharadas alcanza; el exceso solo los vuelve grasosos. Usar poco aceite: con dos cucharadas alcanza; el exceso solo los vuelve grasosos. Agregar azúcar o sal al final para evitar que se queme durante la cocción. Agregar azúcar o sal al final para evitar que se queme durante la cocción. Variantes para innovar Además de los clásicos dulces o salados, se pueden probar combinaciones distintas: Pochoclos acaramelados: preparar un caramelo ligero con azúcar y una pizca de manteca, luego volcar sobre los pochoclos y mezclar hasta cubrirlos. Pochoclos acaramelados: preparar un caramelo ligero con azúcar y una pizca de manteca, luego volcar sobre los pochoclos y mezclar hasta cubrirlos. Pochoclos saborizados: agregar condimentos como pimentón, queso rallado o incluso canela y cacao para versiones más originales. Pochoclos saborizados: agregar condimentos como pimentón, queso rallado o incluso canela y cacao para versiones más originales. Pochoclos de microondas caseros: colocar los granos en una bolsa de papel (como las de panadería), cerrar bien y calentar en el microondas durante 2 o 3 minutos, hasta que los estallidos se ralenticen. Pochoclos de microondas caseros: colocar los granos en una bolsa de papel (como las de panadería), cerrar bien y calentar en el microondas durante 2 o 3 minutos, hasta que los estallidos se ralenticen. Un clásico que nunca falla El encanto de los pochoclos caseros está en su simpleza. En pocos minutos y con ingredientes mínimos, se puede tener un snack liviano, apto para todos los gustos y perfecto para acompañar una película, un partido o una charla. Además, al prepararlos uno mismo, se evitan los aditivos y el exceso de sodio de las versiones industriales. No hay dudas de que, aunque existan miles de opciones para picar algo, los pochoclos siguen siendo un clásico que une generaciones. Crujientes, aromáticos y llenos de sabor, demuestran que a veces las recetas más simples son las que más disfrutan todos.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



