|
07/11/2025 BaeNegocios.com - Nota
La producción industrial cayó 0,7% interanual en septiembre BAE Negocios La producción industrial cayó 0,7% interanual en septiembre , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El índice de producción industrial manufacturero (IPI) mostró también una baja de 0,1% desestacionalizada respecto de agosto, mientras que el acumulado de los primeros nueve meses del año cerró con un incremento de 3,8% interanual. Siete de las dieciséis divisiones industriales relevadas por el Indec registraron caídas frente a septiembre de 2024. Los mayores descensos se observaron en "Productos textiles" (-20,5%), "Prendas de vestir, cuero y calzado" (-14,0%), "Productos de metal" (-11,8%) y "Productos de caucho y plástico" (-11,1%). También retrocedieron "Productos minerales no metálicos" (-6,0%), "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes" (-2,5%) e "Industrias metálicas básicas" (-1,0%). Sustancias químicas y refinación de petróleo impulsaron el crecimiento parcial Las divisiones con mejor desempeño fueron "Sustancias y productos químicos" (+2,2%), "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear" (+7,6%), "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (+8,8%) y "Maquinaria y equipo" (+4,5%). También se destacaron "Madera, papel, edición e impresión" (+3,1%), "Muebles y colchones" (+3,5%), "Otro equipo de transporte" (+16,4%), y "Alimentos y bebidas" (+0,7%). Estos sectores compensaron parcialmente la caída general y sostuvieron el crecimiento acumulado del año , aunque la tendencia mensual refleja una desaceleración de la actividad fabril. La construcción creció 6,8% interanual y acumuló nueve meses en alza En contraste con la industria, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en septiembre una suba del 6,8% interanual y un incremento del 0,9% desestacionalizado frente a agosto. El acumulado enero-septiembre de 2025 presentó una expansión del 7,8% interanual, impulsado por la recuperación de la obra privada y la estabilidad de la inversión pública. Entre los insumos de mayor crecimiento interanual, el Indec destacó: Mosaicos graníticos y calcáreos: +42,9% Artículos sanitarios de cerámica: +42% Asfalto: +27,1% Hormigón elaborado: +25,1% Hierro redondo y aceros para construcción: +12,7% El empleo en la construcción subió 3,3% interanual en agosto El sector también mostró una mejora en el empleo formal, que creció 3,3% interanual en agosto, aunque el acumulado enero-agosto todavía refleja una baja de 0,6% frente al mismo período de 2024. La superficie autorizada para construir en 246 municipios relevados aumentó 1,5% interanual en agosto, y acumuló una suba del 7,4% en los primeros ocho meses del año, lo que anticipa una continuidad de la actividad hacia fin de año. Expectativas empresarias: cautela en el sector privado De cara al último trimestre de 2025, el 67% de las empresas que realizan obras privadas estima que el nivel de actividad no cambiará, mientras que el 23,3% prevé una baja y el 9,7% espera un aumento. Entre las compañías vinculadas a la obra pública , el 64,5% proyecta estabilidad, el 22,2% una reducción y el 13,3% un repunte. Respecto de las necesidades crediticias, el 43,7% de las firmas privadas no espera variaciones, mientras que el 18,4% prevé un aumento en la demanda de financiamiento. El 68,6% de las constructoras privadas y el 65,5% de las públicas acceden al crédito tanto en banca privada como pública, lo que marca un leve repunte en la confianza financiera del sector.
Acceda a la nota web del medio ![]() |
||



