Logo Ejes
07/11/2025 A24.com - Nota

EDUCACIÓN
Qué es el ReNPE, el censo que lanzó Capital Humano para el personal docente y quiénes deben responderlo
Marina Jiménez Conde

El Ministerio de Capital Humano llevará adelante, a partir del 10 de noviembre, el Relevamiento Nacional de Persona Educativo (ReNPE) , un operativo federal que censará a personal docente y no docente que se desempeñe tanto en la gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, salvo el universitario. El censo busca "conocer en detalle los perfiles sociodemográficos, formativos, laborales y culturales del personal educativo".
En un comunicado difundido el miércoles pasado a la prensa, la cartera que conduce la ministra Sandra Pettovello informó de la iniciativa, que implementará la Secretaría de Educación, y explicó que la medida tiene "como objetivo principal relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente". El relevamiento alcanzará a trabajadores de la educación que se desempeña en instituciones educativas de gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del nivel universitario.
Qué tipo de preguntas se le hace a los docentes en el censo
La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi , dialogó con A24.com sobre los detalles del relevamiento, el tipo de preguntas que se le harán a los docentes y personal de los establecimientos, el alcance nacional de la iniciativa y las política que se podrían implementar a partir de los datos recolectados.
Corelezzi en una reunión de la Red Federal Educativa de la que participó en su rol de subsecretaria de la cartera de Educación. (Foto: prensa Educación).
En principio, Cortelezzi precisó que el tipo de preguntas que deberán responder los docentes en el cuestionario alcanza "distintas dimensiones que permitan caracterizar a este grupo de la población" y detalló que "se incluirán preguntas sobre variables sociodemográficas, similares a las del Censo de Población". Pero, agregó que "también se indagará sobre la formación y trayectoria laboral, las funciones que desempeñan y las estrategias o recursos didáctico-pedagógicos que utilizan". Además, también se " recogerá información sobre sus consumos culturales y actividades recreativas ".
Quiénes deben responderlo
El censo estará disponible a partir del próximo lunes 10 de noviembre a través de la aplicación MiArgentina o en la página web argentina.gob.ar/renpe. Consultada por este medio sobre quiénes serán los encargados de responder la encuesta, Cortelezzi indicó que "todos los docentes y no docentes que cumplen funciones en las escuelas participarán del RENPE".
Al respecto, la funcionaria aclaró que el censo lo completará "todo el personal educativo de la institución censada tenga cargo docente o no, y más allá de su situación de revista ", es decir, si es titular, interino, provisional o suplente. Todos esos casos " son parte del universo de participantes del ReNPE ", reforzó.
El único caso que no está contemplado dentro de quienes respondan el cuestionario es el "personal tercerizado", entre quienes se encontraría, por ejemplo, el personal contratado para tareas de limpieza y mantenimiento en los establecimientos.
La cartera de Capital Humano precisó que la implementación del ReNPE 2025 comenzó con la participación de los equipos directivos de las escuelas, quienes tienen a su cargo la revisión y carga de la nómina completa de quienes trabajan en cada institución. El segundo paso es el que se abre a partir del lunes que viene con la realización del cuestionario por parte del personal educativo.
Desde la cartera de Educación destacaron que su llenado " es obligatorio " y que hay tiempo para completarlo hasta el 31 de diciembre de 2025.
Cuáles son los argumentos para la creación del censo docente y no docente
Cortelezzi explicó que lo que motivó la creación de la iniciativa fue que " actualmente no se cuenta con datos centralizados del personal educativo de nuestro país ". La también magíster en Políticas Públicas y licenciada en Sociología remarco que hoy en día solo "se tiene información de los cargos, pero no de las personas que los ocupan". Esa información se recoge en el Relevamiento Anual que es un operativo educativo de carácter censal, cuya unidad de relevamiento y análisis son las unidades educativas y constituye una de las principales fuentes de información sobre el sistema educativo.
Pero, según justificó Cortalezzi, ese relevamiento anual " no cuenta con los datos que se solicitan en el cuestionario " generado en el ReNPE 2025.
La funcionaria también indicó que la "información disponible en fuentes administrativas, como la ANSES o los registros provinciale s, es valiosa, pero no alcanza para conocer integralmente la realidad del personal educativo" y agregó que la "i nformación de los registros provinciales no está homologada a nivel nacional ".
El Consejo Nacional de Educación aprobó la medida en agosto pasado. (Foto: prensa Educación).
El Ministerio de Capital Humano, además, resaltó que el operativo fue aprobado unánimemente por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.° 478/24. Esa aprobación le agrega a la norma un respaldo federal.
La subsecretaria de Información y Evaluación Educativa indicó que el ReNPE 2025 "busca construir una mirada amplia y actualizada sobre el personal educativo del país" e insistió en que la encuesta "permitirá relevar dimensiones que hoy no están disponibles en ninguna base de datos administrativa, como recursos y estrategias pedagógicas, su formación continua, condiciones laborales y también aspectos socioculturales".
Sobre la necesidad de llevar adelante el censo, Cortalezzi señaló que " garantizará una base de información común, representativa y comparable en todo el territorio, que permitirá orientar mejor las políticas docentes y educativas ".
Qué políticas se podrían llevar adelante a partir de estos datos
Para Cortalezzi, la información que habilita el ReNPE 2025 permitirá "diseñar y orientar políticas más precisas, equitativas y basadas en evidencia" y remarcó que "conocer en detalle los perfiles sociodemográficos, formativos, laborales y culturales del personal educativo posibilitará identificar necesidades dentro del 2sistema educativo".
El RENPE 2025 permitirá "contar con una radiografía actual y completa del trabajo de docentes y no docentes en la Argentina, indispensable para diseñar políticas públicas más justas y efectivas ", acotó y ejemplificó que se podría genera una "oferta de formación continua en relación con los perfiles de los docentes".
La información recopilada se integrará a la Base Nacional Homologada (BNH) , la cual será incorporada al módulo de cargos y personal del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) .
Quiénes no deberán responder la encuesta
Los docentes universitarios no deberán responder el relevamiento que "se centra en el personal de la educación obligatoria y de los niveles y modalidades que dependen de los sistemas educativos provinciales, es decir, aquellos que integran el ámbito de la educación inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria", indicó Cortalezzi.
" El nivel universitario tiene una organización, normativa y régimen laboral diferentes, regulados por las propias universidades en el marco de su autonomía ", precisó.


#38739605   Modificada: 07/11/2025 16:52 Cotización de la nota: $312.355
Audiencia: 68.710



Acceda a la nota web del medio